• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Elecciones 2023: Festejos de ambos lados de la grieta

    • Autor: Victor Pinto
      Última Actualización: 2023-06-13 - 23:09:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Los escrutinios de las provincias de Mendoza, Corrientes y San Luis le dieron el triunfo a Juntos por el Cambio, mientras en Tucumán se impuso el Frente de Todos. En San Luis, Juntos por el Cambio logró un hecho histórico, luego de cuatro décadas de predominio peronista, pero con un candidato que fue funcionario durante el gobierno del justicialista Adolfo Rodríguez Saá …
    • En Tucumán, el actual vicegobernador Osvaldo Jaldo, del Frente de Todos -FDT-, se convirtió en el próximo gobernador de ese distrito; luego de que la Corte Suprema de Justicia impugnara la candidatura de Juan Manzur. Jaldo fue un contundente ganador con el 56,3% de los votos , seguido por Roberto Sánchez, de Juntos por el Cambio, con el 34,1%;lejos ,en tercer lugar, Ricardo Bussi, el candidato de Javier Milei, con el 3,9%. Ricardo Bussi es hijo de Antonio Bussi - acusado de crímenes de lesa humanidad durante la última Dictadura Militar.


      En tanto, el puntano Claudio Poggi, del lema Cambia San Luis , se hará cargo del Poder Ejecutivo de San Luis luego de 40 años consecutivos de gobiernos peronistas.. Poggi obtuvo el 53,25% de los votos ; en segundo lugar quedó Unión por San Luis” con el 45,79% sublema del candidato Jorge Fernández , quien había ganado la interna. La izquierda fue dividida ,quedó en tercer y cuarto lugar, con Johana Gómez -0,78%-, del Frente de Izquierda, e Ítalo Gallardo -0,19%-, de Movimiento al Socialismo.


      Señalemos que Claudio Poggi fue funcionario durante el gobierno del justicialista Adolfo Rodríguez Saá, en 2001


      Las PASO en Mendoza, dejaron ganador al radical Rodolfo Suárez y Alfredo Cornejo, del frente oficialista Cambia Mendoza agrupó el 42,67%, y dentro de esa interna el exgobernador Alfredo Cornejo se impuso con el 60,8% frente al 39,2% de Luis Petri. Omar de Marchi, del PRO, fue con “La Unión Mendocina” de fórmula única, y sacó el 20,29%. Dentro del espacio peronista ,Omar Parisi, Frente Elegí Mendoza, obtuvo el 15,68%. El Partido Verde, que llevó al candidato Mario Vadillo, sacó el 4,49%; mientras que el Frente de Izquierda y Lautaro Jiménez de los Trabajadores-Unidad -FIT-U-, quedó último con el 3,95%. De esta manera, los candidatos para las elecciones generales del próximo 24 de septiembre para gobernador son Alfredo Cornejo, Omar de Machi, Omar Parisi y Lautaro Jimenez.


      Las elecciones legislativas de Corrientes 2023 definieron la composición de ambas cámaras para los próximos años. En la categoría Senadores, el frente ECO + Vamos Corrientes, con Ricardo Colombi como cabeza de lista, obtuvo el 66,3%, frente al 27,31% del Frente de Todos liderado por Celeste Ascúa; el 1,98% de Ganemos Corrientes, conducido por Pedro “Coquito” Raimondi; y el 4,42% restante, de otros candidatos “sin alianza”


      En Diputados, los números fueron similares. ECO + Vamos Corrientes cosechó el 66,41% de las voluntades con Pedro Cassani al frente; el FDT de Gustavo Canteros, sacó el 27,21%; Ganemos Corrientes, con Alejandro Karlen, el 1,98% y los candidatos sin alianza un 4,4%.


      Los números y los porcentajes de estas elecciones parciales en cada provincia, demuestran que el electorado apostando a un bipartidismo, y no tanto al tercio como se suponía. Las terceras fuerzas aparecen muy lejos de los dos primeros , tanto la izquierda como los representantes de Milei ..