• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Tips para adaptar tu guardarropa al cambio de temporada

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2022-08-30 - 18:52:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Livia Armani, Co-Fundadora de Space Guru, se une con recomendaciones para esperar la nueva estación, reorganizando los espacios
    • Estamos a pasos de la tan ansiada primavera. En tan solo un mes, el cambio de estación se hace realidad, y lo ideal es ir preparando nuestros espacios para la nueva temporada, y guardar lo que ya no utilizamos.

      Lo cierto es que, en lo que respecta a indumentaria, luego de separar la ropa de la estación que terminó, en este caso el invierno, hay que revisar el estado de las prendas.

      Sin lugar a dudas, la clave está en reorganizar para optimizar los recursos al vestirnos en cada ocasión. De cara a la primavera, la ropa liviana y el calzado fresco predominan, y por ende, ocupan menos espacio.

      Una vez que ya tenemos separada la ropa por temporada – e identificamos lo que se puede donar, arreglar, guardar – se sugiere empezar a categorizar o clasificar de iguales con iguales, por ejemplo todos los pantalones, sacos y blazers, polleras largas y cortas, camisas y blusas, y así con cada categoría de prendas.

      Space Guru propone una solución flexible a los problemas de espacio, y en este sentido, invita a sus usuarios a desprenderse de todo aquello que no están usando y a guardarlo de manera inteligente. Cuentan con muchos usuarios que guardan valijas con ropa de la temporada anterior, y cada 6 meses las renuevan.

      El proceso funciona de esta forma: los usuarios – todo de forma online - pueden calcular el espacio que necesitan guardar, cotizando por ítem suelto o por metro cúbico, abonando exclusivamente por el espacio que ocupan las cosas. Cuando tienen su cotización, programan un retiro en el día y horario que les quede cómodo y la empresa se encarga de retirar las cosas por el domicilio. Una vez que llegaron al depósito, se arma el inventario digital de cada usuario, donde tienen cargado cada objeto en una App para realizar las gestiones 100% online. Desde allí pueden solicitar la devolución y en pocos días, llegan a destino.

      Este tiempo es el momento perfecto para proponerte nuevos hábitos en relación al orden de tu hogar.

      Algunos tips para almacenar y clasificar:

      Maximizar el espacio de guardado de cada rincón de la casa es el desafío número 1 de las viviendas pequeñas y departamentos. En la habitación, hay varios tips que pueden resultarte útiles, como los espejos con espacio de guardado y los cajones debajo de la cama.

      · Sumar barras para colgar ropa.

      · Incorporar “sobres” para guardar los zapatos y cajones extras son las tres piezas fundamentales para mantener tu placard ordenado y poder sacarle el máximo provecho.

      · Apropiate de la regla 80-20. Consiste no tener los espacios absolutamente llenos, sino en dejar un 20% vacío, tener un espacio que no esté lleno en más del 80% da un respiro.

      · En la baulera, destiná la ropa de abrigo y aquella que ocupe más lugar y sepas que no vas a utilizar en esta estación. También pueden ser frazadas o mantas. O incluso, objetos de estación como pueden ser tablas de nieve o de surf.