• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires recibe importante donación de obras

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2022-06-06 - 13:56:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Se trata de un lote de 21 obras de renombrados jóvenes artistas argentinos de la colección del Grupo Supervielle
    • Grupo Supervielle donó al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires un conjunto de 21 obras de su colección de arte contemporáneo argentino, reafirmando su histórico compromiso con la institución referente del arte y la cultura en la ciudad de Buenos Aires. El ingreso de estas obras al patrimonio del museo, fortalece la alianza estratégica con Grupo Supervielle, que brinda su apoyo desde hace más de 10 años al museo, en su innovadora tarea de contribuir a la difusión del patrimonio artístico de la ciudad.

      La selección de las obras donadas fue un trabajo en conjunto con los curadores del Museo Moderno, quienes identificaron obras de importantes artistas, mayoritariamente ausentes del patrimonio del museo, que permitirán enriquecer las propuestas curatoriales previstas para los próximos años. El conjunto incluye producciones de Diana Aisenberg, Eduardo Basualdo, Diego Bianchi, Florencia Caterina, Marina De Caro, Ana Gallardo, Fernanda Laguna, Catalina León, Oligatega Numeric, Cristina Schiavi, Alejandra Seeber, Luis Terán y Gabriel Valansi.

      “Desde Banco Supervielle queremos contribuir en el desarrollo de propuestas que difundan, promocionen y valoricen el patrimonio cultural y el arte nacional. A lo largo de 12 años conformamos una colección integrada por más de 240 obras de jóvenes artistas contemporáneos argentinos. No creemos en las colecciones estáticas o cerradas. Hoy queremos compartir esta colección ya consolidada para que se abra a nuevos proyectos dentro del museo con un destino que seguramente enaltecerá y pondrá esas obras en valor” sostuvo Atilio Dell’Oro Maini, Director de Grupo Supervielle.

      Por su parte, Victoria Noorthoorn, directora del Moderno declaró “La incorporación de obras de estos artistas permitirá ampliar la representación de su práctica en nuestra colección, ponerla en diálogo con artistas de distintas generaciones y un extenso público, contribuir con la tarea permanente de revisar nuestra mirada sobre la historia, la belleza, la condición humana y social y ampliar las capacidades de nuestra sensibilidad”.

      El evento contó con las presencias de Patricio Supervielle, presidente de Grupo Supervielle, y del actual Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, quien destacó el valor de la donación como un ejemplo de articulación público-privada en favor de la cultura.

      “Supervielle tiene un rol muy activo acompañando al museo desde hace ya muchos años, y promoviendo la cultura en general en la Ciudad de Buenos Aires, además de ser una de las Instituciones más importantes en el programa de Mecenazgo de la Ciudad y el Ministerio de Cultura” y continuó “en un lugar como Buenos Aires, que tiene un ecosistema cultural tan relevante y vibrante es muy importante que las empresas sean también parte de esta conversación, siendo protagonistas, de lo que nosotros llamamos Responsabilidad Cultural Empresaria”.

      El conjunto de piezas donadas son:

      Diana Aisenberg:

       Combo, 2005, óleo sobre tela y pintura sobre cerámica, 101 x 85 cm,

      Eduardo Basualdo -3 obras-:

       Madre adoptiva, 2012, instalación compuesta por lámpara y esfera de aluminionegro.40 x 40 x 35 cm

       Mis hijos, 2012, aluminio, motores cables, 180 x 100 x 90 cm Una versión de la icónicas estructuras arquitectónicas y objetos misterioso una lámina de aluminio negro mate utilizada en producciones teatrales para absorber la luz, que él transforma en inmensas formas orgánicas que se asemejan a rocas volcánicas.

       El misterio, 2009, lápiz negro graso sobre papel y lu, 126 x 167 cm.

      Diego Bianchi

       Sin título, 2011, madera, masilla epoxi, 235 x 141 x 69 cm

      Florencia Caterina

       4 obras de la Serie Altar, 2012, lápiz sobre papel, 42 x 30 cm

      Marina De Caro

       Los trabajos y los días contra horas reloj, 2007, traje y máscara sobre silla de madera.

      Ana Gallardo 2 obras de gran formato:



       Mujeres de la Ciudad de Juárez, 2010, lápiz sobre papel, 250 x 150 cada una

       Lidia, 2006, Instalación conformada por un texto escrito sobre el muro

      Fernanda Laguna 2 obras:


       Flores, 1994, acrílico sobre tela, 20 x 23 cm una pequeña obra que tiene una importante relevancia historiográfica dado que formó parte de la icónica muestra Fernanda Laguna, Galería de Artes Visuales, Cultural Ricardo Rojas, 1995

       No me mires, acrílico y plumas BA sobre tela, 80 x 51 cm

      Catalina León

       Hotel La siesta, 2012, collage, 260 x 300 cm

      Oligatega Numeric

      Hal Capitoné, 2010, acrílico, terciopelo sobre estructura plástica.

      Cristina Schiavi

       2 obras de la Serie Lunas, acrílico sobre madera, 60 x 60 cm

      Alejandra Seeber



       Birds Brides,2007, óleo sobre tela, 185 x 225 cm

      Luis Terán



       La Familia, 2011, cerámica cocida esmaltada, madera y ladrillo, 200 x 200 x 240 cm

      Gabriel Valansi

       MAD 800038, 2005, imagen digital interlaceada bajo acrílico, 200 x 300 cm