• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Currículo integrado: el innovador plan de estudios de Medicina

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2022-05-09 - 22:05:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Se trata de un sistema de educación, del que están hablando las principales academias del mundo, que tiene en cuenta las habilidades y características de cada estudiante más allá del programa académico donde el estudiante aprende a través del debate de problemas.
    • Desde hace muchos años, en materia de educación se comenzó a hablar sobre cómo serán las aulas del futuro.

      En ese sentido, el Instituto Universitario Hospital Italiano Buenos Aires -IUHIBA- viene trabajando desde hace más de 5 años con el diseño de Currículo Integrado. Se trata de una metodología inspirada originalmente en las propuestas educativas de Holanda y Canadá y luego diseminadas en muchos países del mundo, que busca que los estudiantes optimicen el tiempo decursada, realizando prácticas a partir de la experiencia y la simulación y asumiendo un rol activo en su aprendizaje desde el primer año.

      Estos objetivos se llevan a cabo, entre otras, con la Metodología ABP -aprendizaje basado en problemas-, en la que se trabaja en grupos de no más de 10 estudiantes guiados por un tutor, con el fin de incorporar conocimientos a través de la discusión de casos de manera que queden retenidos en la memoria de largo plazo y puedan ser aplicados más fácilmente en la práctica real.

      “Estamos muy orgullosos de haber comenzado un nuevo año con la 5ta camada de estudiantes con esta metodología. Se trata de un sistema que requiere un gran cambio de paradigma tanto para las instituciones como para los docentes, nos llevó más de 5 años de capacitaciones para poder ofrecer esta oportunidad a los estudiantes” comenta Eduardo Durante, Director de la carrera de Medicina en IUHIBA y agrega “Por otra parte, somos la única institución educativa en definir claramente el perfil del egresado en términos de EPAs por sus siglas en inglés -entrustable professional activities- que claramente guían desde el primer día la relevancia de lo que los estudian en función de lo que van a terminar haciendo al final del a carrera”.

      La tendencia es que el profesor deje de ser la figura central en clase y, que además de tener la función de transmitir conocimientos, acompañe y guíe a los alumnos en su proceso de aprendizaje.

      Este proceso incluye lectura y estudio de libros, consultas con pares o docentes, acceso a recursos de educación virtual. Las prácticas son diversas: observación de procedimientos médicos del Hospital Italiano de Buenos Aires en tiempo real, resolución de problemas en el Centro Universitario de Educación basada en la Simulación, con simuladores -robots- de alta y baja fidelidad y la participación en controles de salud primaria en distintos centros comunitarios.

      Los graduados de este Plan de Estudios serán competentes en cuatro dominios: el médico como experto clínico, el médico como generador de vínculos con pacientes y familias, el médico trabajando en equipo y la práctica orientada a la comunidad.

      De esta manera, el programa educativo se adapta a las necesidades de cada estudiante, valorando las habilidades personales más que los contenidos académicos.