El mundo otaku y de los fanáticos del patinaje artístico sobre hielo recibieron una agradable sorpresa en febrero de este 2021 cuando el estudio de animación MAPPA liberó un trailer corto de la esperadísima película de Yuri on Ice, protagonizada por uno de los personajes principales: Víctor Nikiforov
El anime original -creado por Mitsuiro Kubo- contaba la historia de dos Yuri: el japonés Katsuki, y protagonista de la obra, y el joven ruso Plisetsky, como estos se desenvuelven en el mundo del patinaje: uno en su regreso después de un retiro humillante y el otro como un campeón junior debutando en las grandes ligas.
El nexo entre ambos es Víctor, quien hace coreografías para ambos pero luego de una competencia, entrena a Yuri Katsuki y Plisetsky regresa a Rusia, formándose una rivalidad entre ellos.
La historia mostró el lado oculto del deporte como la salud psicológica, la depresión, los ataques de pánico y el body shaming. Sin embargo, fue si trato hacia la cultura LGBT lo que agradó al público.
Kubo declaró en varias entrevistas que en el mundo de Yuri on Ice no existía el amor romántico separado por géneros -o sea, heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, etc- sino que las personas simplemente se enamoran de otras personas, sin importar su género.
Por eso la pareja formada por Victor y Yuri es una de las más populares en el mundo del anime.
Sin embargo, como la historia principal era la de sus dos protegidos, nunca supimos mucho acerca de Víctor, más allá de que es de Rusia, ama los caniches y es una leyenda del patinaje.
Otros datos fueron aportados por Kubo con el pasar del tiempo, especialmente uno que fascinó a los fans, que es de donde sale el diseño de Víctor, ya que este resalta por su altura, cabello plateado y brillantes ojos azules.
Victor está basado en dos personas famosas: el patinador ruso Evgeni Plushenko en cuanto a su carrera y coreografías.
Pero su apariencia física se basa en el actor, director y escritor John Cameron Mitchell, famoso en el mundo de los musicales.
Esto encantó a los fans ya que Mitchell es Víctor en la vida real y su pareja -Stephen Trask- tiene un enorme parecido con Yuri Katsuki.
Pero pocos saben sobre la carrera y la vida de Mitchell, cuya obra más conocida cumple veintiún años este año.
John Cameron Mitchell nació en El Paso, Texas, Estados Unidos, el 21 de abril de 1963.
Hijo del general del ejército de Estados Unidos, John Henderson Mitchell y de Joan Cameron Mitchell, quién emigró a Estados Unidos desde Escocia para convertirse en profesora de arte. Tiene tres hermanos, uno de los cuales falleció cuando él estaba en octavo grado.
Pasó la mayoría de su infancia y adolescencia mudándose debido al trabajo de su padre, además de ser criado como un católico devoto y yendo a escuelas católicas en Estados Unidos y en Escocia. En este país debutó en el escenario en una obra de teatro a los once años, interpretando a la Virgen María en un internado de jóvenes benedictinos.
Estudió cuatro años en la Northwestern University -desde 1981 hasta 1985- pero no se graduó, y en el '85 obtuvo su primer papel profesional en una adaptación de Huckleberry Finn realizada en el Goodman Theatre de Chicago. Ese mismo año, interpretó a Huck en el musical de Broadway "Big River" en su primer musical en Broadway, luego a Dickon en "The Secret Garden" y formó parte del elenco de "Hello Again"
Las dos nominaciones que ganó en el Drama Desk por estos papeles lo catapultaron a la fama y formó parte del elenco original de "Seis grados de separación" de John Guare tanto en los teatros grandes de Broadway como en los pequeños.
En un teatro pequeño rotagonizó "The destiny of me" de Larry Kramer, secuela de la obra anterior de este "El corazón normal".
Al mismo tiempo, empezó a trabajar en televisión como estrella invitada en varios programas reconocidos como "La ley y el orden", "MacGyver", "The New Twilight Zone" y "Freddy's nightmares".
También tuvo pequeñas apariciones en la pantalla grande, siendo la más conocida en Girl Six de Spike Lee.
Es fundador de Drama Department Theatre Company, para la que adaptó y dirigió Kingdom of Earth de Tennessee Williams, protagonizada por Cynthia Nixon y Peter Sarsgaard.
Sin embargo, en 1998 llegaría la obra por la que se haría mundialmente reconocido, co-escrita con el compositor Stephen Trask: Hedwig and the Angry Inch, sobre un músico de rock queer, proveniente de Alemania Oriental que persigue a una ex amante que plagió sus canciones. Esta obra se estrenó en un pequeño teatro de Broadway -que ocupa entre 100 y 400 asientos- y ganó un premio Obie.
En el año 2001, dirigió y protagonizó la adaptación cinematográfica de la obra, ganando el premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Sundance y una nominación a los Globos de Oro. La película fue un éxito tanto entre el público como la crítica y hoy es considerada una película de culto.
En el año 2014 se realizó un reestreno de Hedwig en Broadway, dirigida por Michael Mayer y protagonizada por Neil Patrick Harris y Lena Hall. La obra ganó cuatro premios Tony, incluyendo mejor actor y actriz para los dos protagonistas y Mejor Reestreno.
Mitchell volvió a interpretar a Hedwig en 2015 en un período limitado y recibió un premio Tony especial por su regreso al papel.
Después de Hedwig, dirigió y escribió otras dos películas que tuvieron éxito en los festivales independientes: Minibus en 2006 y Rabbit Hole en 2010. Por esta última, Nicole Kidman fue nominada al Oscar como mejor actriz.
Dirigió un dos comerciales de Dior, ambos protagonizados por la actriz francesa Marion Cotillard y uno para Dior Homme, protagonizado por Jude Law.
También dirigió videos musicales, destacándose el de la canción "Filthy/Gorgeous" de la banda Scissor Sisters, que fue censurado en Europa por su contenido adulto y escribío y produjo un corto para la banda islandesa Sigur Rós titulado "Seraph".
En 2016, participó en el álbum tributo a David Bowie hecho por Amanda Palmer y Jherek Bischoff, poniendo la voz en las versiones en inglés y alemán en la canción "Heroes".
En 2018 co dirigió el episodio "Madre de todas las peleas" de la segunda temporada de Glow, que fue considerado el mejor episodio de las series de 2018 por la revista Entertainment Weekly.
El 2019 realizó una gira presentando las canciones de Hedwig, llamado The Origin of Love: The songs and stories of Hedwig y lanzó su último musical, en formato podcast: "Anthem: Homunculus" que incluye figuras como Glenn Close, Cynthia Erivo, Marion Cotillard y Denis O'Hare.
El año pasado sacó un álbum benéfico para ayudar a un banco de comida, un grupo de justicia trans y un fondo de escolaridad, llamado New American Dream, que incluye colaboraciones con Stephen Trask, Ezra Furman, Alynda Segarra y Jamie Stewart.
El año que viene participará en la adaptación de la serie de transmisión de Peacock Channel de la serie de podcast Wondery Joe Exotic.
La carrera de John Cameron Mitchell o el "Víctor Nikiforov de la vida real" fue meteórica y hoy en día es una de las caras más importantes del mundo de los musicales, del colectivo LGBT y se nota que le queda mucho para dar.