• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • La confianza vale oro

    • Autor: CQAP Negocios
      Última Actualización: 2011-04-07 - 10:00:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Subas tras subas las últimas semanas han llevado el oro a valores históricos record. Con una ganancia anual cercana al 28% el valor del rey de los comodities solo muestra la desconfianza de los inversores para las otrora monedas fuertes y hacia los mercados cada día más volátiles.
    • Los precios de los comodities están nuevamente en la pantalla principal de los operadores, con el petróleo BRENT superando los u$120, ubicándose en valores anteriores a los de la Crisis de la Hipotecas y el Oro por sobre los u$1460 dólares, en un record histórico que sorprendió a varios con la guardia baja.

      La crisis en el oriente cercano, especialmente en Libia puede utilizarse como excusa directa del aumento del precio del petróleo, que se podría utilizar fácilmente como medida de tensión política en los países productores, especialmente en los árabes que controlan la producción mundial de crudo y, ante cada nueva protesta muestran al mercado su menguante poder sobre los suministros a occidente.

      Es de esperar que luego de terminada la crisis y los gobiernos actuales caigan del poder, o negocien concesiones con los rebeldes, pasarán algunos años antes de que los oleoductos vuelvan a trabajar a plena capacidad.

      El dólar mientras tanto sigue en la cuerda floja debido a la indecisión de la Reserva Federal de tocar por lo menos medio punto hacía arriba a la tasa de interés, fomentando directamente la inflación que está empezando a corroer a la moneda referente y a su economía, que sigue sin encontrar un rumbo cierto bajo el gobierno de Obama, quien a estas alturas se encuentra más preocupado por mantenerse en el poder que por cuidar el poder adquisitivo de sus contribuyentes.

      Es de esta forma, con un Japón cerrado por tsunami, que los inversores empiezan a huir de los mercados norteamericanos hacia un mundo que parece demasiado inestable.

      La Unión Europea negociando nuevamente un rescate, esta vez para Portugal con un costo que seguramente superará los u$100.000 millones, afectando directamente la confianza en España que todavía no vio lo peor de su crisis. Luego de que Francia empujó a toda la comunidad hacia una ?intervención aérea militar en Libia? que hoy se convirtió en un pantano donde las fuerzas aliadas de los Rebeldes y la OTAN, se encuentran casi a la par de los mercenarios y soldados todavía leales a Gadafi.

      Mientras Brasil y los llamados emergentes sudamericanos sigan en posiciones de centro izquierda nunca serán prioridades de inversión.

      La ficticiamente devaluada moneda China se enfrenta a un brote inflacionario por primera vez en su corta carrera capitalista y la suba de las tasas de interés, a pesar de que muestran una clara política contra inflacionaria solo apoyan la teoría de que muy pronto el gigante asiático deberá sincerar su economía.

      No es de sorprenderse entonces que los operadores busquen desesperadamente una plataforma estable como el Oro, para poder apoyarse y tomarse todo el tiempo necesario para comprender los alcances de una crisis que no avizora final y que todos los días incorpora variables políticas, naturales y ahora hasta nucleares, en un océano de mercados volátiles que hundieron bancos centenarios y dejaron dieron vuelta empresas gigantescas.