• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Diego Peretti brilla en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con su debut como director

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-11-21 - 12:20:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Diego Peretti presenta tres películas en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, destacándose como director y actor en importantes producciones.
    • Diego Peretti deslumbró con su presencia en la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde presentó su ópera prima como director titulada La Muerte de un Comediante. Este evento tuvo lugar el 12 de noviembre de 2025 y marcó un hito en la carrera del reconocido actor argentino, quien también se destacó como protagonista en la película Risa y la cabina del viento y en La Casa. Acompañado por su co-director Javier Beltramino, Peretti ofreció una mirada profunda sobre su trabajo en el cine y la emoción de compartir sus proyectos con un público entusiasta.

      El 10 de noviembre, Peretti llegó a la ciudad balnearia y comenzó su recorrido por las instalaciones del Cine Paseo Aldrey, donde presentó Risa y la cabina del viento junto a la cantante Cazzu y el director Juan Cabral. La película, que compite en la Competencia Argentina de Largos, recibió una cálida bienvenida de un público compuesto por locales y turistas, quienes llenaron la sala con un extenso aplauso. En su discurso, Peretti expresó: "Tiene cierta poesía, es una película amplia. El hecho de poder estar en Ushuaia nos ayudó. Es una película con un guion que tiene un corazón que late. La cabina telefónica hablaba por sí sola. Son películas donde tenés que entrar en carne viva a las escenas. Hoy la podré ver en la pantalla grande por primera vez".

      Una de las inspiraciones detrás de Risa y la cabina del viento es el teléfono del viento, una cabina telefónica sin conexión ubicada en Japón, creada para ayudar a las personas a procesar el duelo tras el tsunami de 2011. Esta idea refleja la sensibilidad que Peretti busca transmitir en sus obras, conectando el arte con experiencias humanas profundas. La película no solo explora la risa y la comedia, sino que también se adentra en la tristeza y la pérdida, aspectos que resuenan en la vida de muchos.

      El martes 11 de noviembre, la figura argentina regresó al Cine Paseo Aldrey para presentar su ópera prima, La Muerte de un Comediante, que también compite en la terna de Competencia Latinoamericana de Largos. La trama de esta película narra la vida de Juan Debré, un actor y comediante que recibe la devastadora noticia de que padece una enfermedad terminal. Ante esta situación límite, decide embarcarse en una misión personal para cumplir un sueño de su infancia, lo que lo llevará a cruzar el océano. En su travesía, se encuentra con tres personajes locales que aportan una mezcla de bohemia y desencanto político a su viaje, mientras él enfrenta su destino final.

      Sobre este proyecto, Peretti comentó: "En el cine en general uno hace la película y, por el vértigo de la vida, uno se olvida de muchas cosas; en este caso, seguimos enamorados de la música y de la película en sí". Al finalizar la proyección, la jornada de Peretti en La Feliz se centró en un diálogo exclusivo con la prensa local y nacional, donde compartió sus reflexiones sobre el proceso creativo y la importancia de contar historias que conecten con el público.

      Por último, La Casa, dirigida por Gustavo Triviño, también tuvo su espacio en la Competencia Internacional de Largos. En esta película, Peretti interpreta a Guillermo, un hombre que enfrenta una complicada situación familiar relacionada con la casa de su infancia. La narrativa se adentra en las dinámicas familiares, los secretos y los conflictos que surgen cuando Guillermo se ve obligado a lidiar con el pasado y el presente de su hogar. Esta obra es un drama íntimo que busca conmover al espectador a través de actuaciones profundas y una historia que explora los lazos que nos unen a nuestras raíces.