RE/MAX Argentina cierra un año histórico y se prepara para un 2026 prometedor
_W_375.webp)
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-11-19 - 22:42:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- RE/MAX Argentina culmina un 2025 excepcional con nuevas oportunidades y un crecimiento federal en su 20° aniversario.
En el marco de su 20° aniversario en Argentina, RE/MAX Argentina y Uruguay ha cerrado un año excepcional, consolidando su posición como la red inmobiliaria líder del país. Con más de 215 oficinas en 60 ciudades y una comunidad de más de 8.500 personas, la compañía ha logrado acompañar a más de 130.000 familias en su proceso de mudanza durante 2025. Este año, el ticket promedio de las operaciones se ha situado en torno a los USD 106.000, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, en un contexto marcado por la reactivación del mercado inmobiliario.
Dotti Peñate, CEO de RE/MAX Argentina y Uruguay, ha destacado que la clave del éxito en un mercado tan competitivo radica en las personas y los valores. Cumplimos 20 años y vemos con orgullo cómo evolucionó el mercado. Pasamos de un modelo individualista a uno más colaborativo, profesional y orientado al cliente. Hoy la industria entiende que el trabajo conjunto es el camino, afirmó Peñate, subrayando la importancia de la colaboración en el sector inmobiliario.
Uno de los hitos más importantes del año ha sido la alianza con Allaria y Lendar para lanzar el Primer Fondo Cerrado de Inversión Hipotecaria Privada. Este fondo tiene como objetivo ampliar el acceso al crédito y reactivar el financiamiento inmobiliario, respaldado por el Banco Comafi y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Lendar, la plataforma de finanzas colaborativas del grupo, ha concretado más de 1.500 operaciones en siete años, sin registrar default, lo que demuestra su solidez y efectividad en el mercado.
La reactivación del crédito también se ha reflejado en el aumento de las operaciones de la red. A comienzos de 2025, el crédito representaba el 1,9% de las transacciones, mientras que en octubre alcanzó el 4%, duplicando su participación y superando las 500 operaciones con crédito en los últimos dos meses. Este crecimiento es un indicador positivo de la confianza que los consumidores están depositando en el mercado inmobiliario argentino.
El Índice del M² Real, elaborado por RE/MAX junto a la Universidad del CEMA (UCEMA) y Reporte Inmobiliario, también muestra tendencias alentadoras. En su último informe, se indica que en septiembre, el valor promedio de los departamentos usados de 1 a 3 ambientes en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en USD 2.105 por metro cuadrado, lo que sugiere una estabilización del mercado y una recuperación en los precios.
Además de su crecimiento en el mercado, la compañía ha fortalecido su identidad organizacional. Estamos trabajando mucho hacia adentro, revisando nuestros valores, propósitos y sueños. En un mundo donde todo puede copiarse, lo más valioso sigue siendo la honestidad, la integridad y el compromiso con el cliente. Ese será nuestro diferencial hacia adelante, sostuvo Sebastián Sosa, Presidente de la compañía. Este enfoque en la cultura organizacional es clave para mantener un servicio de calidad y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.
El cierre de este año ha tenido un significado especial para la organización. Cumplimos 20 años en septiembre y este aniversario nos pone nostálgicos. El mercado ha evolucionado mucho y nos llena de orgullo haber sido parte de ese cambio. Hoy hay más colaboración, más profesionalismo y un enfoque real en las necesidades del cliente. Creo que vamos hacia un buen lugar, añadió Dotti Peñate, reflejando la satisfacción de la empresa por su trayectoria y su compromiso con el futuro.
De cara a 2026, RE/MAX Argentina proyecta un año de crecimiento sostenido, digitalización y fortalecimiento cultural. Si el crédito hipotecario se consolida y las personas mantienen el interés en invertir, 2026 no solo puede ser un año de crecimiento sostenido, sino que podría convertirse en el mejor de los últimos 40 años, anticipó Sebastián Sosa, destacando las expectativas positivas para el próximo año. Con una red sólida, presencia nacional y una proyección regional en expansión, RE/MAX Argentina y Uruguay reafirma su propósito de seguir tejiendo una red federal y acercando propuestas de valor a todo el país.