Arredo impulsa su programa Cero Residuo Textil con el primer Taller de Tejido Social en Santiago del Estero

- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Arredo, empresa líder en ropa para el hogar y objetos de decoración, realizará por primera vez el Taller de Tejido Social en Santiago del Estero, de la...
Arredo, empresa líder en ropa para el hogar y objetos de decoración, realizará por primera vez el Taller de Tejido Social en Santiago del Estero, de la mano de la organización Las Medias Perdidas. La iniciativa forma parte de su estrategia de sustentabilidad “Hogares Conscientes” y del programa Cero Residuo Textil a Vertedero, que promueve la reutilización total del descarte textil a través de proyectos de economía circular, innovación e impacto social.
El encuentro se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre en la localidad “Los Díaz”, y busca impulsar la economía circular y el empoderamiento económico de mujeres a través del oficio del tejido. En esta edición especial, la Federación Familia Grande Hogar de Cristo, representada por el Padre “Pepe” Di Paola y su equipo, participará como aliado territorial, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la Comunidad y las Organizaciones que integran esta alianza.
Hace más de dos años, Arredo inició un proceso de innovación para reciclar su principal residuo textil: el orillo —una fina tira de tela descartada en el corte—. A través de proyectos de economía circular, transforma esos materiales en recursos con valor social, ambiental y económico, reafirmando su compromiso con una industria más responsable.
Desde su creación en 2024, el Taller de Tejido Social ya capacitó a 12 organizaciones comunitarias en Bs. As. Esta primera edición federal en Santiago del Estero marca un nuevo paso en la expansión del programa, con la mirada puesta en llegar a más provincias en 2026.
Una alianza que se teje en comunidad
El proyecto cuenta con el acompañamiento de aliados estratégicos del sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional, que comparten la misma visión y aportan su experiencia y recursos para potenciar el impacto de la acción:
- Taller de Las Medias Perdidas, representado por Ángela García Elorrio, con amplia experiencia en capacitación en tejido y costura en contextos comunitarios.
- Banco Galicia, que brindará un taller de educación financiera con la Asociación Civil Nuestras Huellas, fortaleciendo la autonomía económica de la comunidad, con herramientas prácticas para la administración financiera de las personas.
- Andreani, responsable del traslado de los insumos textiles necesarios para la realización del taller.
- Flybondi, a cargo del traslado de las personas involucradas en la iniciativa.
- Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, que sumará materiales sobre prevención de violencias y emprendedurismo.
Testimonios
“Con esta nueva edición del taller buscamos que el tejido sea una herramienta concreta para generar nuevas oportunidades”, expresó Fernanda Manuel, Gerenta de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Arredo. “Cada orillo que reutilizamos refleja nuestra convicción de que los residuos textiles pueden transformarse en valor social, ambiental y económico. Llevar esta iniciativa a Santiago del Estero representa un paso clave para seguir ampliando el alcance de Cero Residuo Textil a nivel federal, de la mano de aliados que comparten nuestra visión. Porque trabajando en red es posible impulsar una economía circular que incluya y transforme”, agregó.
Angelita Garcia Elorrio, Coordinadora y docente del Taller de las Medias Perdidas, comentó: “Nuestra misión es la capacitación de personas para el desarrollo del oficio de costura y tejido para tener oportunidades de incorporarse al mundo del trabajo y proyecto de microemprendimientos. Enseñamos a trabajar con descarte textil dándole a los mismos una nueva oportunidad de uso”.
Por su parte, Constanza Gorleri, Gerenta de Sustentabilidad de Banco Galicia, destacó: “Creemos en el poder de las alianzas para generar valor compartido. Desde Galicia acompañamos con herramientas de educación financiera para fortalecer los proyectos productivos que nacen de estas redes”.
A su vez, Karina Castiglioni, Gerente de Inversión Social de Andreani, expresó: “Desde Andreani estamos felices de sumarnos con nuestra logística social a este proyecto de triple impacto, que articula a diversos actores con un propósito común. Esta iniciativa nos permite aportar valor acercando oportunidades concretas a quienes más lo necesitan”.
En la misma línea, Cecilia Ibañez Basualdo, Especialista en Sustentabilidad e Impacto Social de Flybondi, comentó: “En Flybondi creemos que la libertad de volar también es conectar personas y oportunidades. Acompañar este proyecto nos permite hacer tangible nuestro propósito y ser parte de iniciativas que impulsan la inclusión y desarrollo en todo el país.”.
Desde UNFPA en Argentina, Victoria Vaccaro, Oficial de Programas, sostuvo: “Desde el Fondo de Población de Naciones Unidas, vemos en iniciativas como Tejido Social un nuevo modelo de desarrollo, donde el sector privado se une a la cooperación internacional y las comunidades. Esta alianza es clave para empoderar a las mujeres y sostener procesos de inclusión y equidad desde el territorio”.
Por parte de Nuestras Huellas, María Paz Gonzalez, Co-Directora Ejecutiva, nos contó qué significa esta acción para la organización: "Significa sostener nuestro propósito y aportar al bienestar financiero de la comunidad, desde herramientas concretas y la co-construcción de saberes, para abrir posibilidades en red que impulsen un desarrollo sostenible y el fortalecimiento de sus economías"
Con esta acción, Arredo continúa tejiendo redes que transforman, donde cada retazo, cada encuentro y cada aprendizaje se convierten en una oportunidad para crear algo nuevo, valioso y colectivo.
- Taller de Las Medias Perdidas, representado por Ángela García Elorrio, con amplia experiencia en capacitación en tejido y costura en contextos comunitarios.