La nueva era de la inversión inmobiliaria en Buenos Aires para extranjeros
_W_375.webp)
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-11-08 - 18:30:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Los compradores internacionales buscan más que propiedades; desean un estilo de vida completo en Buenos Aires, con asesoramiento y conexión local.
En un contexto económico donde el dólar rinde más y el metro cuadrado local se encuentra en niveles competitivos, Buenos Aires se consolida como un destino atractivo para compradores internacionales. Estos inversores no solo buscan una propiedad, sino que desean una experiencia completa que incluya asesoramiento legal y contable, gestión de propiedades y recomendaciones sobre el estilo de vida local. A medida que el mercado inmobiliario se recupera, se observan señales claras de reactivación tanto en precios como en el volumen de operaciones.
Según los últimos relevamientos del sector, el valor del metro cuadrado ha registrado incrementos sostenidos, acumulando una suba superior al 10% en los últimos doce meses. Este cambio de tendencia es notable después de varios años de retracción y ajuste de valores. De acuerdo con el Informe Construcción, en octubre de 2025, el metro cuadrado de departamentos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se ubicó alrededor de USD 2.452/m², con aumentos acumulados de aproximadamente 5,5% en 2025. En barrios premium, como Puerto Madero, el precio alcanzó USD 6.163/m², mientras que en Palermo fue de USD 3.411/m² y en Núñez de USD 3.344/m².
Los compradores internacionales que llegan a Buenos Aires priorizan un estilo de vida que va más allá de la simple adquisición de un inmueble. Buscan unidades amplias, con diseño contemporáneo, amenities de nivel hotelero y una buena conectividad con zonas verdes o circuitos culturales. Los barrios más demandados son Recoleta, Palermo Chico, Puerto Madero y Belgrano R, donde predominan los departamentos en edificios clásicos remodelados o desarrollos boutique de menos de diez unidades. Un segmento en auge es el de casas con jardín o terrazas amplias, especialmente entre aquellos compradores que planean combinar residencia y home office.
Este nuevo perfil de comprador presenta un desafío para las inmobiliarias. En los círculos de propiedades exclusivas, es cada vez más común que los propios clientes, sean compradores o vendedores, se conecten directamente entre sí. Las conversaciones en eventos sociales o entornos profesionales pueden derivar en negociaciones privadas, sin la intervención de un broker. Este fenómeno redefine la competencia del sector, ya que ahora no solo son otras inmobiliarias las que compiten, sino también los propios clientes actuando como intermediarios informales.
Para las firmas de lujo, esto obliga a demostrar su valor diferencial mediante la capacidad de profesionalizar y optimizar cada operación, desde la valuación hasta la negociación final. La importancia radica en ofrecer un enfoque 360° para los inversores extranjeros. Esto incluye asesoramiento contable y legal internacional, adaptado a la normativa local, curaduría de propiedades en zonas estratégicas con un enfoque en diseño y calidad arquitectónica, y orientación en estilo de vida que contemple servicios personalizados, recomendaciones culturales y acompañamiento post-compra. Francisco Bosch, Co-founder de Miranda Bosch Real Estate, señala: "Hoy los compradores buscan más que una propiedad: buscan integrarse a una ciudad, vivirla. Nuestro rol es acompañarlos en cada paso, desde la inversión hasta la experiencia cotidiana".
La combinación de precios atractivos, estabilidad en la demanda extranjera y el creciente interés por vivir en Buenos Aires, reconocida por Time Out entre las 10 mejores ciudades del mundo para vivir en 2025, sitúa al mercado local en un punto de inflexión. La oportunidad no está solo en comprar bien, sino en hacerlo de forma profesional, segura y con acompañamiento experto. Este enfoque integral puede marcar la diferencia para aquellos compradores que buscan no solo un inmueble, sino un hogar donde puedan construir su vida en esta vibrante ciudad.