• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Estrategias visuales para captar consumidores eco-conscientes

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-11-03 - 20:53:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Un estudio revela cómo las empresas pueden conectar con consumidores preocupados por el medioambiente a través de estrategias visuales efectivas.
    • Una nueva investigación de iStock, el principal sitio de fotografías y videos de stock de calidad premium para pymes, creativos y estudiantes en todo el mundo, revela que la conciencia sobre el cambio climático es más fuerte que nunca y está influyendo directamente en el comportamiento de compra de los consumidores. Los hallazgos de la plataforma de investigación VisualGPS de iStock indican que el 77% de las personas en LATAM siente los efectos del cambio climático en su vida diaria. Este impacto ha moldeado la forma en que viven, de hecho, el 78% de los consumidores latinoamericanos se esfuerza por no afectar negativamente al planeta, y un 40% de los consumidores argentinos trabaja activamente para reducir su huella de carbono. Esta mentalidad va más allá del estilo de vida y se refleja en las decisiones de compra, donde el 59% de los argentinos hace un esfuerzo adicional por gastar su dinero en negocios cuyos valores están alineados con los propios.

      Las empresas, ya sea que estén profundamente comprometidas con la sostenibilidad o apenas comenzando a explorar cómo ser más sostenibles, deben entender que lo que muestran es tan importante como lo que hacen. De acuerdo con los estudios de iStock, el 81% de los consumidores en Latinoamérica no confía en los productos etiquetados como eco-friendly, lo que demuestra que, sin las señales visuales adecuadas, incluso los esfuerzos sostenibles más auténticos pueden pasar desapercibidos. Jacqueline Bourke, Directora Senior de Creatividad para EMEA en iStock, comentó: "Los clientes eco-conscientes no solo hablan de sostenibilidad; también compran con ella en mente. Nuestra investigación reveló que el 86% de las personas quiere que las empresas utilicen sus recursos para mejorar la sociedad y el medioambiente". En este contexto, el storytelling visual se convierte en una herramienta poderosa para que las pymes conecten con los clientes de manera real e inmediata. La forma en que se muestran los esfuerzos puede influir directamente en la decisión de compra.

      Para ayudar a las empresas a conectar con los compradores conscientes de hoy, los expertos de iStock han compartido cinco estrategias visuales prácticas que apoyarán sus objetivos sin importar en qué etapa del camino hacia la sostenibilidad se encuentre su negocio. La primera estrategia es usar imágenes reales y evitar clichés. Las imágenes genéricas de hojas o mares ya no comunican gran cosa. Los recursos visuales auténticos y honestos son mucho más poderosos que los conceptos abstractos. Utilizar fotos y videos que reflejen las prácticas reales de la empresa, como materiales reciclables y opciones de recarga, es fundamental.

      La segunda estrategia es mostrar momentos reales y no perfectos. Los consumidores quieren ver cómo un negocio está haciendo un esfuerzo, no solo el resultado final. Compartir fotos del detrás de cámaras o videos cortos del proceso, los materiales o el empaque, resulta en un contenido honesto y espontáneo que conecta mucho más que afirmaciones verdes demasiado pulidas. La tercera estrategia consiste en ser claro y específico. Evitar abrumar a los consumidores con términos amplios o vagos es crucial. En lugar de eso, se deben destacar cambios sencillos, como el uso de envolturas biodegradables o la reducción de plásticos, y mostrar estas mejoras en acción a través de imágenes o videos que ayuden a ilustrar la diferencia.

      La cuarta estrategia se centra en poner a las personas en el centro. Destacar a los clientes, al equipo o a la comunidad local es clave. Utilizar recursos visuales que ayuden a la gente a ver cómo un negocio encaja en un estilo de vida sostenible cotidiano inspira a la acción y refuerza la idea de que las pequeñas decisiones diarias importan y son accesibles. Por último, la quinta estrategia es hacer que la sostenibilidad sea visible y no solo declarada. Un lanzamiento de producto, una iniciativa de recursos humanos o una campaña con temática verde no bastan para generar confianza. Los compradores eco-conscientes buscan consistencia y no gestos aislados. En lugar de depender de palabras de moda o promesas vacías, es vital utilizar recursos visuales que muestren cómo la sostenibilidad está realmente integrada en el ADN del negocio.

      En un mercado donde los valores guían las decisiones de compra, los recursos visuales tienen el poder de generar o romper la confianza. Para las pymes, mostrar de manera clara y honesta los pequeños y conscientes pasos que están dando ayudará a atraer a los consumidores eco-conscientes de hoy. La investigación de iStock destaca que, aunque el camino hacia la sostenibilidad puede ser desafiante, las empresas que logren comunicar sus esfuerzos de manera efectiva tendrán una ventaja competitiva en un mundo cada vez más consciente del medioambiente. Para más información sobre los videos e imágenes premium que ofrece iStock, se puede visitar su sitio web.