Nuevas voces del cine en la 50ª Residencia del Festival de Cannes
_W_375.webp)
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-11-01 - 23:24:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Seis cineastas emergentes de diferentes países se unen a la 50ª edición de la Residencia del Festival de Cannes para desarrollar sus proyectos.
Seis cineastas de distintos rincones del mundo han sido seleccionados para participar en la 50ª Residencia del Festival de Cannes, que se lleva a cabo del 1 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026 en París. Este programa, creado en el año 2000, tiene como objetivo apoyar a los cineastas en el desarrollo de sus proyectos cinematográficos, ofreciendo un espacio de creación y mentoría. En esta edición, los seleccionados son Alica Bednáriková de Eslovaquia, Federico Luis de Argentina, Maksym Nakonechnyi de Ucrania, Laís Santos Araújo de Brasil, Baran Sarmad de Irán y Dian Weys de Sudáfrica, quienes se encuentran en un entorno propicio para dar forma a sus primeras o segundas películas de largo metraje.
La Residencia del Festival de Cannes no solo se enfoca en el desarrollo de proyectos individuales, sino que también busca fomentar la diversidad de perspectivas en el cine internacional. Cada uno de los cineastas participantes trae consigo una historia única y una visión particular del mundo, lo que enriquece el panorama cinematográfico global. Baran Sarmad, por ejemplo, comparte su experiencia de crecer en una sociedad donde ser mujer y aspirar a roles de liderazgo era un desafío. Su participación en la Residencia le brinda la confianza necesaria para continuar su camino creativo, afirmando que este espacio es un verdadero santuario donde puede reescribir su guion y encontrar inspiración.
Maksym Nakonechnyi, por su parte, expresa que para él, estar en La Résidence significa tener la oportunidad de concentrarse en su proyecto en un entorno seguro. Proveniente de Ucrania, donde las condiciones de guerra han dificultado la producción cinematográfica, considera que este programa es una rara oportunidad para acercar su película a la pantalla internacional, al tiempo que mantiene la autenticidad de su historia. Su debut como director en el Festival de Cannes en 2022 con la película Butterfly Vision subraya su compromiso con el cine y la narración de historias significativas.
Laís Santos Araújo, cineasta brasileña, comparte su entusiasmo por poder dedicar tiempo a su escritura en París. Para ella, el hecho de que La Résidence le brinde un espacio para explorar y refinar su historia es un privilegio que ha estado soñando durante mucho tiempo. Laís ha trabajado en proyectos que abordan la complejidad de la mujer y la violencia, y su próxima película, Infantaria, está siendo desarrollada con el apoyo de diversas iniciativas, lo que refleja su compromiso con el cine que desafía las narrativas convencionales.
Por su parte, Federico Luis, un joven cineasta argentino, espera encontrar en La Résidence un espacio para soñar y crear con disciplina. Con un bagaje que incluye premios en festivales internacionales, Federico busca aprovechar este tiempo para escribir y perfeccionar su próximo proyecto cinematográfico. La convivencia con otros cineastas en un ambiente tan inspirador como París promete ser una experiencia enriquecedora para su proceso creativo.
Dian Weys, originario de Sudáfrica, se muestra emocionado por la posibilidad de vivir en París durante cuatro meses y dedicarse completamente a su primer largometraje. Con una formación académica sólida en estudios cinematográficos y una trayectoria que incluye varios cortometrajes reconocidos, Dian está ansioso por sumergirse en su guion y establecer conexiones con otros cineastas. Esta experiencia en la Residencia del Festival de Cannes no solo representa una oportunidad profesional, sino también un sueño hecho realidad para estos seis cineastas emergentes que buscan dejar su huella en el mundo del cine.