- Halloween y Día de Muertos en Latinoamérica: una experiencia cultural única
 
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-30 - 23:32:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Descubre cómo se celebran Halloween y el Día de Muertos en Latinoamérica, una fusión de tradiciones que atrae a viajeros de todo el mundo.
- El espíritu de Halloween y el Día de Muertos se ha apoderado de los destinos en América Latina, mostrando una rica mezcla de tradiciones que atraen a viajeros de todo el mundo. Lo que antes se consideraba una celebración lejana, ha evolucionado en una experiencia cultural que combina la mística de estas festividades con la identidad local de cada país. Civitatis, una plataforma líder en excursiones y actividades, ha convocado a los viajeros a sumergirse en estas celebraciones, ofreciendo recorridos temáticos que resaltan la importancia de la vida y la muerte en la cultura latinoamericana. - Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y responsable del desarrollo de negocios en Chile, Uruguay y Paraguay, afirma que cada vez más personas eligen combinar turismo y cultura en torno al festejo de Halloween y el Día de Muertos, fechas que resultan excusas perfectas para viajar y conectar con la tradición de cada lugar. Esta conexión entre el turismo y la cultura es lo que hace que estas festividades sean tan especiales, ya que permiten a los viajeros obtener una visión auténtica de las costumbres y rituales que rodean a la celebración de la vida y la memoria de los difuntos. - En México, el Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante esta época, la ciudad de México se transforma con el famoso desfile del Día de Muertos, donde familias y amigos se visten con coloridos trajes y celebran la vida de sus seres queridos. Otras experiencias imperdibles incluyen la excursión por San Andrés Mixquic, donde se puede apreciar cómo las familias velan en los cementerios hasta el amanecer. Además, el tour por Atlixco, famoso por su Valle de las Catrinas, y las ceremonias en cenotes de la Riviera Maya ofrecen una inmersión total en la cultura y tradiciones de esta festividad. - En Guatemala, la tradición del Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango permite a los visitantes observar cómo enormes cometas de colores se convierten en mensajeros hacia los difuntos, mientras talleres y ferias locales explican el significado detrás de esta peculiar costumbre. Este festival no solo es visualmente impresionante, sino que también es una oportunidad para que los viajeros comprendan la conexión espiritual que existe en la cultura guatemalteca entre los vivos y los muertos. - Por su parte, Perú ofrece experiencias singulares como el free tour por el Cementerio Presbítero Maestro de Lima, donde la historia y la espiritualidad se entrelazan. Los visitantes pueden asistir a la Ceremonia del fuego en la laguna Huayllarcocha, donde se rinde homenaje a los ancestros a través de rituales que han perdurado a lo largo del tiempo. En Chile, Santiago se llena de misterios con recorridos nocturnos que incluyen el tour de fantasmas y leyendas, permitiendo a los visitantes descubrir historias urbanas y el patrimonio arquitectónico de la ciudad. - Argentina también tiene su propia forma de celebrar estas fechas. En Buenos Aires, se ofrecen experiencias que permiten recorrer la ciudad de manera diferente, explorando las historias de ultratumba que coexisten con la elegancia de los palacios y las sombras de los cementerios históricos. En el norte del país, provincias como Jujuy, Salta y Catamarca celebran el culto a los muertos con un profundo sentido comunitario, donde las familias preparan ofrendas y comidas típicas para recibir a las almas de los seres queridos. Este intercambio cultural resalta la fusión entre la tradición católica y la cosmovisión andina, creando un ambiente de respeto y conexión. - Finalmente, en Uruguay, los que desean conmemorar estas fechas pueden participar en el tour nocturno por el Cementerio Central y el recorrido por la Ciudad Vieja de Montevideo. Estas experiencias combinan patrimonio, arquitectura y relatos locales, mostrando cómo la tradición se mantiene viva en un carácter íntimo y respetuoso. En conclusión, viajar por Latinoamérica durante el Halloween y el Día de Muertos no solo es una oportunidad para disfrutar de paisajes y culturas diversas, sino también para vivir experiencias inolvidables que nutren el alma y conectan con la memoria de aquellos que han partido.