- Huggies y UNICEF renuevan su compromiso con la primera infancia en Argentina
 
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-29 - 23:34:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- La alianza entre Huggies y UNICEF se renueva por sexto año, beneficiando a más de 10 millones de personas en América Latina y el Caribe.
- Desde 2019, Huggies®, la reconocida marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark, y UNICEF han mantenido una alianza estratégica que se renueva por sexto año consecutivo, enfocándose en transformar la vida de las familias y apoyar el desarrollo de la primera infancia en Argentina y otros países de América Latina. Esta colaboración ha permitido que más de 10 millones de personas, incluidos bebés, madres, padres y cuidadores, se beneficien de programas dedicados al desarrollo infantil, gracias a una inversión acumulada de más de 14 millones de dólares en iniciativas que abarcan 15 países de la región. - La reciente renovación de esta alianza, que se extiende hasta junio de 2026, incluye una nueva contribución de 2.2 millones de dólares destinada a continuar con el programa de desarrollo de la primera infancia de UNICEF. Ignacio Seoane, Gerente General de Cono Sur de Kimberly-Clark, subrayó la importancia de esta colaboración al afirmar: "Renovar nuestra alianza con UNICEF es reafirmar nuestro compromiso con las infancias. Cada abrazo y cada interacción en los primeros años de vida puede transformar el futuro de un niño o niña". Estas palabras reflejan el profundo compromiso de la empresa por mejorar las condiciones de vida de los más pequeños desde sus primeros días. - Desde su creación, la alianza ha tenido un impacto significativo en las políticas y servicios relacionados con la infancia. En 2024, Huggies® contribuyó a que UNICEF apoyara a 4.8 millones de personas en Latinoamérica. Con la renovación, el objetivo es llegar a más de 3 millones de madres, padres, cuidadores, niñas y niños en la región, asegurando que cada uno de ellos reciba el apoyo necesario para un desarrollo sano y pleno. - En Argentina, esta colaboración se ha traducido en acciones concretas, como la creación de la Coalición para la Promoción del Desarrollo Infantil Temprano. Esta coalición reúne a diversos actores, incluyendo organismos de la sociedad civil, ONGs y universidades, con la finalidad de impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo pleno de las niñas y los niños. Además, se lanzó el Portal de Crianza local, que ha sido visitado por más de 100.000 familias que buscan información y orientación confiable sobre la crianza de niños de 0 a siete años. - La nueva fase de la alianza se centrará en dos ejes fundamentales. En primer lugar, se implementará el programa Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI), que promueve prácticas de crianza sensibles y receptivas. Este enfoque busca fortalecer los vínculos afectivos entre cuidadores y niños, estimulando su desarrollo cognitivo, social y emocional desde los primeros años. En segundo lugar, el Portal de Crianza de América Latina y el Caribe se expandirá como una plataforma regional que ofrece contenido validado científicamente y accesible para las distintas etapas de la primera infancia, alcanzando a más de 49 millones de usuarios en 2024 con artículos y publicaciones en redes sociales. - Blanca Martínez, Gerente Regional de Alianzas y Participación Empresarial en UNICEF para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de esta colaboración al afirmar: "Los primeros momentos de vida de un bebé son fundamentales para su desarrollo. Con el generoso apoyo de Kimberly-Clark durante esta nueva fase de la alianza, UNICEF podrá alcanzar a más niños, niñas y sus familias en la región con acciones concretas que favorecen su desarrollo óptimo desde el nacimiento". Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar un mejor comienzo en la vida de cada bebé, promoviendo un futuro más saludable y prometedor. - La renovación de la alianza entre Huggies® y UNICEF representa un firme compromiso por el bienestar de la primera infancia no solo en Argentina, sino en toda América Latina y el Caribe. Ambas organizaciones están decididas a impulsar intervenciones que fortalezcan las comunidades, mejoren los sistemas de salud y aseguren que cada bebé tenga la oportunidad de un inicio de vida saludable y pleno. Este compromiso se manifiesta en acciones concretas que buscan transformar la realidad de millones de familias, asegurando que cada niño y niña cuente con el apoyo necesario para su desarrollo integral.