Marcas se preparan para el verano en la Costa a pesar de la incertidumbre económica

- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-28 - 23:35:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Las empresas definen sus estrategias de verano centradas en la fidelización, a pesar del clima de incertidumbre política y económica.
Las marcas se encuentran en plena planificación para la temporada de verano, un período crucial que, a pesar de la incertidumbre económica y política, sigue siendo una oportunidad clave para establecer conexiones con los clientes. Desde octubre, los departamentos de marketing comienzan a trabajar en proyecciones y reuniones con agencias para definir cómo y dónde estarán presentes en la Costa Atlántica, un destino turístico que atrae a miles de visitantes cada año.
Sin embargo, este año, la planificación se desarrolla en un contexto de mayor cautela. La inestabilidad económica ha llevado a muchas empresas a revisar sus presupuestos y a posponer decisiones. A pesar de esto, no se resignan a perder su presencia en los destinos más populares. Marcelo de Elizalde, director de la agencia Unit Consulting, señala: "A partir de octubre se empieza a hablar de verano en los departamentos de marketing. Se analizan los escenarios, se contactan agencias y se revisan costos en función del tipo de acción que se quiera realizar". Este enfoque, aunque necesario, también implica que algunas decisiones deben tomarse con anticipación para asegurar una presencia efectiva en la costa.
La búsqueda de visibilidad en la arena no es un fenómeno nuevo. A lo largo de los años, los paradores de Pinamar, Cariló y Mar del Plata han sido puntos neurálgicos para las marcas que desean conectar con su público. En los últimos años, nuevos destinos como Costa Esmeralda y Chapadmalal han ganado popularidad gracias a sus propuestas modernas. Además, las acciones itinerantes han comenzado a tomar fuerza, permitiendo a las marcas recorrer diferentes puntos de la costa con una misma propuesta, ampliando su alcance y visibilidad.
Para las empresas, la decisión de ser sponsor de un parador no es simplemente una estrategia a corto plazo. De Elizalde menciona que lo ideal es pensar en un horizonte de al menos tres años. Esto permite una planificación más estratégica, mejorando la propuesta año tras año y logrando una verdadera asociación entre la marca y el espacio. Sin embargo, la proximidad de las elecciones y el clima de incertidumbre han llevado a muchas empresas a reconsiderar sus calendarios y estrategias. Las marcas con experiencia en la Costa saben que si no comienzan a planificar en octubre, será mucho más difícil hacerlo en diciembre.
El verano representa un momento único en el que los consumidores están más relajados y receptivos. Los especialistas coinciden en que tener una campaña durante esta temporada es una de las mejores formas de fidelizar a los clientes. De Elizalde afirma que si la propuesta de valor se alinea con las expectativas del consumidor, esos días de vacaciones pueden generar una lealtad que perdure a lo largo del año. A pesar de la recesión económica, la Costa Atlántica sigue siendo un destino atractivo para la inversión promocional, con lugares clásicos como Punta del Este, Pinamar y Mar del Plata, así como nuevas alternativas en Córdoba, Mendoza y Bariloche, que buscan atraer al turista veraniego.
Las acciones de marketing son tan variadas como las marcas que las ejecutan. Algunas empresas optan por estrategias de alto impacto, como el naming de paradores, activaciones en la playa o eventos nocturnos, mientras que otras prefieren enfoques más sutiles, centrados en experiencias personalizadas o degustaciones exclusivas. En todos los casos, el objetivo es el mismo: acercarse al consumidor en su momento de mayor disposición emocional. Estas experiencias pueden marcar la diferencia, ya que hay clientes que recuerdan acciones o regalos recibidos hace años durante sus vacaciones.
El merchandising sigue siendo un componente esencial en estas estrategias. Sin embargo, debe ser de calidad y coherente con la propuesta de la marca. De Elizalde advierte que si se reparte sin un propósito claro, se pierde el valor percibido. Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, subraya la importancia de conocer los estilos de vida de los consumidores sin invadir su privacidad. En un período vacacional, donde las personas buscan desconectar, es crucial encontrar ese equilibrio entre ofrecer lo que necesitan y respetar su espacio personal. A medida que se acerca el verano, las marcas se enfrentan al reto de hacer más con menos, pero están decididas a aprovechar la energía y visibilidad de la temporada para mostrar su creatividad y cercanía, conscientes de que en este contexto, lo que se comunica puede dejar una huella duradera en la mente del consumidor.