• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • El 80% de las empresas financieras podría quedarse atrás si no acelera su transformación digital

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-10-23 - 23:04:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Un reciente informe de GlobalLogic advierte sobre el riesgo que corren las empresas financieras al no adoptar estrategias tecnológicas efectivas.
    • GlobalLogic Inc., una destacada empresa del Grupo Hitachi y líder en ingeniería digital, ha presentado un nuevo informe elaborado junto con FT Longitude que examina el estado de la transformación digital en el sector de servicios financieros. Según este estudio, a pesar de las significativas inversiones en tecnología, cuatro de cada cinco empresas del sector están en riesgo de no avanzar al ritmo del mercado en cuanto a innovación y crecimiento. Este estancamiento se debe, en gran medida, a la falta de una estrategia unificada que integre los equipos de tecnología, productos y cumplimiento normativo.

      La investigación, que se basa en una encuesta realizada a 750 altos directivos, revela un desafío común: aunque muchas organizaciones manifiestan una fuerte ambición por transformarse digitalmente, aún no logran traducir sus esfuerzos en valor empresarial tangible y crecimiento sostenible. Mike Connors, vicepresidente senior y líder del sector de servicios financieros y consumo para América en GlobalLogic, comentó: "Llevamos a cabo esta investigación para comprender mejor por qué, a pesar de las ambiciones audaces y las inversiones multimillonarias, muchos programas de transformación digital en los servicios financieros no logran escalar".

      El informe pone de manifiesto que la mayoría de las empresas financieras no han optimizado sus esfuerzos digitales y muchas carecen de una estrategia verdaderamente integrada. Solo el 52% de las organizaciones ha implementado proyectos piloto de inteligencia artificial generativa (GenAI) en una única función del negocio, lo que indica un ritmo lento de integración. A su vez, menos de la mitad (46%) de las empresas conforma equipos multifuncionales de negocio, diseño e ingeniería al inicio del ciclo de innovación, y en el sector bancario esta cifra se reduce al 33%. Además, solo el 20% de las empresas está activamente creando nuevos modelos de negocio avanzados, lo que evidencia un rezago en la evolución de las fuentes de ingresos y la relación con los clientes.

      Joe Fuqua, director de marcos de datos empresariales de Truist, destacó que "para el sector de los servicios financieros, el reto clave es comprender cómo aprovechar las nuevas tecnologías para tres cosas: prestar un mejor servicio a los clientes, mejorar la eficiencia operativa y mitigar riesgos". Esta reflexión resalta la necesidad de abordar estas cuestiones de manera lógica y prepararse para el futuro, lo cual es fundamental para el éxito en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

      El informe también identifica a un grupo de líderes digitales que representa el 38% de los encuestados y que está superando los desafíos del sector. Estas organizaciones de alto rendimiento no solo están aumentando sus ingresos, sino que también cumplen con las regulaciones en contextos de volatilidad. Entre los factores que las distinguen se incluye su capacidad para mantener una inversión estratégica. A diferencia de los rezagados, que a menudo cambian de rumbo antes de capturar el valor, los líderes equilibran las ganancias rápidas con la inversión a largo plazo. Más de la mitad (58%) de los líderes planean aumentar significativamente sus inversiones en innovación, lo que representa una diferencia notable de 33 puntos en comparación con los rezagados.

      Además, los líderes digitales son más propensos a incorporar la adaptabilidad como una palanca estratégica, considerando la agilidad normativa y la reinvención del talento como oportunidades y no como obstáculos. Son dos veces más propensos que los rezagados a priorizar la ética en la inteligencia artificial y la gobernanza de modelos. La investigación también revela que mientras el 71% de los ejecutivos de alto nivel consideran que el talento es la principal barrera para ampliar la IA, solo el 27% de sus subordinados directos comparten esta opinión, lo que indica una desconexión que los líderes abordan activamente.

      Finalmente, el informe concluye con recomendaciones prácticas para que las empresas de servicios financieros avancen con confianza en su transformación digital. Se enfatiza la importancia de construir antes de escalar, priorizar estrategias unificadas, invertir de forma proactiva, permitir que la inteligencia artificial impulse el cumplimiento normativo y evolucionar de manera continua. Gabriel Arango, AVP - Head of Technology en GlobalLogic LatAm, concluyó: "En un entorno de cambios regulatorios y alta competencia, las instituciones financieras argentinas tienen la oportunidad de usar la inteligencia artificial y la automatización como motores de eficiencia y crecimiento". Sin embargo, advirtió que si no se define desde el inicio una estrategia clara de inversión y modernización tecnológica, la promesa de la IA podría convertirse en un problema financiero.