El auge del turismo de lujo y el papel del viajero argentino
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-18 - 23:46:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- El turismo de lujo en América Latina crece y el argentino se destaca en destinos como México y Brasil, buscando experiencias auténticas y bienestar.
El turismo de lujo sigue en ascenso en América Latina, un fenómeno que se refleja en el creciente interés de los viajeros argentinos por destinos de alta gama. Según el informe Luxury Travel Market 2032 de Fortune Business Insights, se proyecta que el mercado del turismo de lujo alcanzará un movimiento de 4.827.680 millones de dólares en 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,56 % durante el período de pronóstico. Este crecimiento no solo se traduce en cifras, sino que también redefine el perfil del viajero que busca experiencias únicas y memorables.
El informe Panorama del turismo de lujo en América Latina de Hyatt Inclusive Collection destaca que el turista argentino está adquiriendo un papel crucial en este sector, especialmente en países como México, República Dominicana y Costa Rica. Estos destinos son reconocidos por su infraestructura turística bien desarrollada y su capacidad para ofrecer experiencias de lujo que combinan gastronomía de clase mundial, playas sofisticadas y un servicio personalizado que prioriza el bienestar integral. Antonio Fungairino, Head para América Latina y el Caribe en HIC, menciona que la combinación entre la conectividad aérea y la inversión en hotelería de alta gama genera turistas que prolongan sus estancias y elevan el gasto. Esto pone de relieve cómo la calidad de la oferta turística puede influir en la decisión de los viajeros de regresar a un destino.
Brasil y Colombia también emergen como mercados prometedores en el turismo de lujo, gracias a su ubicación estratégica y su rica oferta cultural. Estos países presentan una gran oportunidad para atraer a turistas de alto poder adquisitivo que buscan no solo descanso, sino una inmersión cultural auténtica. Los argentinos, en particular, están cada vez más interesados en destinos de playa en el Caribe y en Brasil, donde suelen permanecer de una a dos semanas, eligiendo opciones que les permitan disfrutar de la exclusividad y el bienestar. El turista argentino que consume servicios de lujo se inclina principalmente por los destinos de playa del Caribe y Brasil, enfatiza Fungairino, resaltando que este viajero valora la posibilidad de compartir su experiencia con su familia o amigos.
El informe también subraya que el potencial de los destinos no depende únicamente de su atractivo geográfico o cultural, sino de su capacidad para adaptarse a las expectativas cambiantes de los viajeros. La voz de los turistas se ha convertido en un motor clave del turismo de lujo, ya que sus preferencias en cuanto a sostenibilidad, seguridad y experiencias auténticas marcan la pauta para la diversificación de la oferta turística. La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la OCDE coinciden en que la gestión de los destinos debe estar alineada con estas tendencias emergentes para ser competitiva en el mercado.
El perfil del viajero de lujo ha cambiado, y el informe de Hyatt Inclusive Collection revela que ya no se trata solo de ostentación. Los viajeros de alto nivel buscan un valor emocional más profundo, que incluya bienestar, conexión cultural y sostenibilidad. Hoy, los viajeros de alto nivel buscan algo más que comodidad material, agrega Fungairino, subrayando que prefieren destinos que ofrezcan exclusividad y sofisticación sin perder la autenticidad. Este enfoque en la conexión humana y la experiencia auténtica es fundamental para atraer a este segmento de turistas.
El documento concluye que el turismo de lujo en América Latina no puede medirse únicamente por la infraestructura, sino por la capacidad de los destinos para satisfacer las verdaderas necesidades de los viajeros. El turismo de lujo en América Latina ya no se mide solo por infraestructura o inversión, sino por la capacidad de los destinos de responder a lo que los viajeros realmente buscan, señala el informe. Los destinos que logren integrar bienestar, sostenibilidad y autenticidad de forma coherente estarán mejor posicionados para consolidar su crecimiento en los próximos años, marcando así el camino hacia un turismo de lujo más consciente y responsable.