El futuro de las tarjetas bancarias será sostenible
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-18 - 22:59:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Para 2029, más del 90% de las tarjetas bancarias serán fabricadas con materiales sostenibles, marcando un cambio histórico en la industria de pagos.
Una transformación sin precedentes está ocurriendo en la industria de las tarjetas de pago. Proyecciones a nivel mundial indican que para 2029, más del 90% de todas las tarjetas bancarias estarán fabricadas con materiales sostenibles, en comparación con apenas el 40% en 2024. Este crecimiento notable se debe a varios factores, entre ellos la creciente conciencia ambiental de los consumidores y los mandatos de las principales redes de pago, así como el compromiso de las instituciones financieras con los objetivos de desarrollo sostenible.
Un ejemplo claro de este cambio es Mastercard, que ha establecido un hito histórico al decretar que, a partir del 1 de enero de 2028, todas las nuevas tarjetas de su red deberán fabricarse con materiales reciclados o de origen biológico, como el PVC reciclado. Esta decisión, que afecta a millones de tarjetas en todo el mundo, está acelerando la transición en todos los mercados, incluido Argentina, donde el dinamismo del sector es evidente.
En el mercado argentino, BBVA fue pionero al convertirse en el primer banco del país en emitir tarjetas con un 85,5% de PVC reciclado en 2020. Brubank, el único banco digital certificado como Empresa B en Argentina, ha ido un paso más allá, anunciando que desde finales de 2024 todas sus tarjetas se fabricarán con un 99% de PVC reciclado y un packaging 100% reciclado. Estas iniciativas no son casos aislados, sino que forman parte de una tendencia que se está consolidando en todo el sistema financiero argentino.
El Grupo Supervielle, por su parte, implementó en 2021 un programa pionero para reciclar 50.000 tarjetas en desuso y convertirlas en mobiliario urbano en Mendoza, una iniciativa declarada de interés público municipal que demuestra el potencial de la economía circular aplicada al PVC reciclado. Actualmente, también reciclan junto con Puro Scrap tarjetas bancarias en desuso, transformándolas en ecodurmientes que forman parte de reservas naturales, jardines y escuelas. Esta es una muestra del compromiso del sector con la sostenibilidad y la economía circular.
El PVC reciclado se consolida como el material preferido para las tarjetas sostenibles debido a su circularidad probada y durabilidad. Es un material altamente reciclable que puede ser reprocesado múltiples veces sin perder sus propiedades esenciales, lo que permite que millones de kilogramos de PVC destinados a tarjetas bancarias sean recuperados y reintegrados al ciclo productivo. Además, las tarjetas fabricadas con PVC reciclado mantienen la misma resistencia y flexibilidad que las tarjetas de PVC virgen, reduciendo así la frecuencia de reemplazo y la generación de residuos.
Con la aprobación en 2023 de la Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles por parte del Banco Central de la República Argentina y la renovación en 2024 del Protocolo de Finanzas Sostenibles, se establece un marco propicio para que el sector financiero argentino profundice su compromiso con la sostenibilidad. Argentina tiene una oportunidad única de posicionarse como líder regional en la adopción de tarjetas sostenibles, comenta Miguel García, director de la Asociación Argentina del PVC, resaltando la capacidad técnica de la industria local y el creciente interés de los consumidores por productos ambientalmente responsables.