Agustina Ferreyra se consagra ganadora del Festival della Musica Italiana 2025
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-14 - 00:24:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- La octava edición del Festival de la Música Italiana se celebró en La Plata, donde Agustina Ferreyra representará a Argentina en Roma en 2026.
El Festival della Musica Italiana, en su octava edición, se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, Argentina, y se consolidó como un evento de gran relevancia cultural. Este año, la gala final tuvo lugar en el emblemático Teatro Metro, donde se dieron cita artistas de diversas provincias del país, todos compitiendo por la oportunidad de representar a Argentina en el festival de música italiana en Roma. Con un récord de 128 inscriptos, la competencia fue feroz, pero al final, la voz que resonó con más fuerza fue la de Agustina Ferreyra, quien se alzó con el primer lugar y la oportunidad de viajar a Italia en mayo de 2026.
Agustina Ferreyra, originaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deslumbró al jurado y al público con su interpretación de la famosa canción Grande amore, popularizada por el trío musical il volo. Su emotiva presentación no solo le valió el reconocimiento como la ganadora del festival, sino que también le abrirá las puertas a una serie de actividades culturales en Italia, incluyendo una actuación en el Parlamento Italiano y otras presentaciones destacadas. La participación de Ferreyra no solo representa un logro personal, sino también un homenaje a la rica tradición musical ítalo-argentina que el festival busca preservar y promover.
El segundo puesto del festival fue para Morella Reolón Oliva, quien llegó desde Córdoba para interpretar el clásico Sempre, una canción que ha perdurado en el tiempo desde su lanzamiento en 1998 por la cantante italiana Lisa. La competencia fue reñida, y el tercer lugar fue para Gabriela Cozzarini de Berazategui, quien ofreció su versión de Arriverà l'amore. Estas tres artistas destacaron por su talento y por su capacidad de conectar con el público a través de la música, una de las metas fundamentales del festival.
El jurado de la competencia estuvo presidido por Odino Faccia, un reconocido cantante y artista que ha dedicado más de 20 años a la promoción de la convivencia y la inclusión social a través de la música. Faccia, quien ha sido candidato en tres ocasiones al Premio Nobel de la Paz, destacó la importancia de eventos como este en tiempos de incertidumbre, donde la música se convierte en un refugio y una fuente de esperanza. Junto a él, el tribunal estuvo compuesto por Giorgio Luna, director musical del festival, y Maite Urbiztondo, ganadora de la edición 2016, quienes aportaron su experiencia y conocimientos para evaluar las actuaciones de los participantes.
Durante la gala, el público disfrutó de una variedad de éxitos musicales que resonaron en el Teatro Metro. Temas icónicos como Adaggio de Albinoni, L'Italiano de Toto Cotugno, y Il mare calmo della sera de Andrea Bocelli, entre otros, fueron interpretados por los concursantes, brindando un espectáculo de alta calidad que celebró la cultura italiana. Este evento no solo fue una competencia, sino una verdadera fiesta de la música que unió a personas de diferentes orígenes a través de la pasión compartida por el arte musical.
La organización del festival estuvo a cargo de la Agencia Coordinación Territorial Italia – Argentina, que se ha comprometido a mantener vivo el vínculo cultural entre ambos países. Nicolás Moretti, director general de la agencia, cerró el evento con un mensaje emotivo: En tiempos de crisis como el que estamos atravesando, la música se convierte en nuestro refugio y nos eleva el alma, llenándonos de alegría y esperanza. Su agradecimiento a los participantes y al público presente resalta el impacto positivo que tiene la música en la vida de las personas y la importancia de seguir celebrando la cultura a través de eventos como el Festival della Musica Italiana.