• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • La sarcopenia en personas mayores y su prevención

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-10-10 - 20:20:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La sarcopenia afecta a un alto porcentaje de adultos mayores, aumentando el riesgo de mortalidad. Conocer su prevención es clave para mejorar la calidad de vida.
    • La sarcopenia, una condición que afecta a entre el 10% y el 16% de los adultos mayores en el mundo, se presenta como un problema de salud significativo en la población de edad avanzada. Este fenómeno, que comienza a manifestarse a partir de los 30 años con la disminución gradual de la masa muscular, se vuelve más acentuado con el avance de la edad. Cuando esta pérdida de masa muscular se acompaña de una reducción en la fuerza y la funcionalidad, se considera sarcopenia, lo que incrementa el riesgo de caídas, fragilidad, pérdida de autonomía y, en última instancia, mortalidad. La preocupación por este tema es especialmente relevante en el contexto del Mes de las Personas Mayores, donde se busca crear conciencia sobre los riesgos asociados y las estrategias de prevención.

      La prevalencia de la sarcopenia en personas mayores es alarmante y, según estudios, su desarrollo tiende a acelerarse con la edad. La investigación publicada en el Journal of Bone and Mineral Research, que incluyó a 839 personas mayores de 65 años, reveló que aquellos con baja masa muscular tenían un riesgo significativamente mayor de mortalidad durante el seguimiento de aproximadamente cuatro años. Este efecto se observó de manera más pronunciada en mujeres, lo que indica la necesidad de prestar atención a la salud muscular en este grupo poblacional.

      Los músculos juegan un papel fundamental en la vida diaria de las personas mayores, facilitando actividades cotidianas como caminar, sentarse y levantarse. Además, cumplen funciones vitales en el organismo, como la regulación del metabolismo de la glucosa y la secreción de mioquinas, que son moléculas con efectos similares a las hormonas. Según el médico nutriólogo Nataniel Viuniski, estas mioquinas influyen en el metabolismo y modulan las respuestas inflamatorias e inmunológicas. Por lo tanto, mantener una masa muscular adecuada no solo es crucial para la movilidad, sino también para la salud en general.

      La pérdida de masa muscular no solo está vinculada a la sarcopenia, sino que también se relaciona con un aumento de la grasa visceral. Esta grasa inflamatoria se acumula alrededor de los órganos y está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Por lo tanto, es vital abordar la sarcopenia desde una perspectiva integral que contemple no solo la masa muscular, sino también la composición corporal en general.

      La prevención de la sarcopenia debe comenzar desde edades tempranas. Nataniel Viuniski sugiere que esto se puede lograr a través de un consumo adecuado de proteínas de alto valor biológico, la utilización de suplementos nutricionales y la práctica regular de ejercicios de resistencia, especialmente el entrenamiento de fuerza o musculación. Para las personas mayores de 65 años, la ingesta diaria de proteínas debe ser superior a la recomendada para adultos jóvenes, estableciéndose entre 1,0 y 1,2 gramos por kilo de peso corporal al día en ancianos sanos, y hasta 1,5 g/kg/día en casos de enfermedades agudas o crónicas, según la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism.

      Para alcanzar estos valores de ingesta proteica, es recomendable incluir en la dieta fuentes como carnes magras, huevos, lácteos descremados y proteínas de origen vegetal. Además, los suplementos como batidos, sopas y barras proteicas pueden ser útiles para garantizar un adecuado aporte de este nutriente esencial. La educación y la concienciación sobre la sarcopenia son cruciales en el contexto actual, donde la población de edad avanzada sigue creciendo, y su calidad de vida depende en gran medida de la atención que se les brinde en términos de salud muscular y nutrición.