• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • El nuevo ciclo de Operaciones Culturales V5 transforma la escena musical argentina

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-30 - 23:18:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Operaciones Culturales presenta su volumen 5 en Niceto Club, destacando el nuevo groove argentino con tres bandas emergentes.
    • El miércoles 1 de octubre a las 20 hs, Niceto Club será el escenario de una nueva edición de Operaciones Culturales, conocida como OPC, que en esta ocasión presentará su volumen 5. Este ciclo de showcases se dedica a explorar y celebrar el nuevo groove argentino, un movimiento musical que ha ido ganando fuerza en los últimos años y que se manifiesta a través de estilos como el funk, el soul y el hip hop. En esta edición, el público podrá disfrutar de las presentaciones de tres bandas que representan diferentes rincones del país: Tiger Mood, Caliope Family y Só.

      Caliope Family, originarios de Rosario, son considerados pioneros de la movida funk en su ciudad. Desde su formación en 2017, este quinteto ha estado a la vanguardia del colectivo Movimiento Unión Groove (MUG). Su propuesta musical, que fusiona hip hop, funk y soul, ha sido bien recibida por la crítica y el público, y sus tres álbumes de estudio son prueba de su evolución y creatividad. En 2025 lanzaron el single "Represent", un adelanto que anticipa el nuevo material que están preparando y que seguramente sorprenderá a sus seguidores.

      Por otro lado, Só ha emergido como la banda revelación de la escena musical cordobesa. Con solo cuatro años de trayectoria, el grupo lanzó su álbum debut titulado "La fundación" en 2024, el cual fue presentado en agosto en la sala Humboldt. En esta ocasión, el grupo no solo contará con la presencia de sus cuatro integrantes, sino que también estará acompañado por una sección de vientos y músicos invitados que enriquecerán su sonido característico que oscila entre el funk, el soul y el R&B. La expectativa por su actuación es alta, ya que su energía en el escenario promete una experiencia inolvidable para los asistentes.

      Tiger Mood, en tanto, representa a la Zona Norte bonaerense, específicamente de Tigre, y ha logrado consolidarse en un corto periodo como uno de los referentes del funk, neo soul, hip hop y jazz en el país. Con dos álbumes de estudio en su haber, su trabajo más reciente, "Tamagochi" (2024), incluye una interesante reversión del clásico "Never Too Much" de Luther Vandross, fusionada con un homenaje a los Backstreet Boys. Esta mezcla de estilos y la originalidad de sus propuestas son parte de lo que hace que Tiger Mood se destaque en la escena musical actual.

      Operaciones Culturales no solo se presenta como un ciclo musical, sino como una plataforma para que artistas y grupos emergentes interactúen y se den a conocer en el panorama nacional. Desde su inicio, han pasado por el escenario de Niceto Club artistas de renombre y propuestas innovadoras, como Las Tussi, Mujercitas Terror y El Club Audiovisual, entre otros. Este enfoque de dar visibilidad a la nueva generación de músicos busca también generar un diálogo con artistas de generaciones anteriores, quienes, a su vez, han dejado una huella indeleble en la música popular contemporánea argentina.

      El ciclo, que se caracteriza por su itinerancia, tiene como objetivo no solo ofrecer una plataforma para los nuevos talentos, sino también brindar una curaduría cuidadosa que refleje el vibrante momento artístico que está viviendo Argentina. La mezcla de estilos y la diversidad de propuestas son el sello distintivo de Operaciones Culturales, que se vislumbra como una vitrina estilística fresca y emocionante. Con una programación que busca resaltar el potencial creativo de los músicos argentinos, OPC se convierte en un espacio de encuentro y celebración de la música en vivo, donde cada presentación es una oportunidad para descubrir nuevos sonidos y ritmos que están marcando la pauta en la actualidad.