• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Globant y la Reina Máxima abordan la salud financiera en mesa redonda

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-30 - 23:08:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Globant y la Reina Máxima de los Países Bajos discuten sobre la salud financiera y su impacto en la era digital durante una mesa redonda en Nueva York.
    • En un evento significativo que reunió a líderes del sector financiero y tecnológico, Globant, una compañía de inteligencia artificial, recibió a Su Majestad la Reina Máxima de los Países Bajos en una mesa redonda dedicada a la salud financiera. Este encuentro, celebrado en Nueva York el 25 de septiembre de 2025, tuvo como objetivo explorar cómo la innovación puede redefinir la salud financiera en un mundo cada vez más digitalizado. El cofundador y CEO de Globant, Martín Migoya, fue coanfitrión de la sesión, que atrajo a importantes figuras de instituciones como Bank of America, Mastercard, Visa, y el Banco Mundial, entre otros.

      La conversación se centró en un tema crucial: la capacidad de las personas para gestionar su dinero de manera efectiva y resiliente. La Reina Máxima, en su papel como Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Salud Financiera (UNSGSA), destacó los avances que se han logrado en la inclusión financiera, pero también advirtió que el acceso a servicios financieros no es suficiente. "La comunidad global ha logrado un gran progreso en la expansión del acceso financiero, pero el acceso por sí solo no es suficiente", afirmó. Esta declaración subraya la necesidad de traducir el acceso en mejoras tangibles en la vida de las personas.

      Martín Migoya también hizo hincapié en la importancia de proporcionar educación y herramientas digitales que permitan a las personas alcanzar un estado de salud financiera. "Hemos visto lo que la tecnología puede hacer por la inclusión financiera, pero el acceso es solo el primer paso", comentó. A través de la combinación de servicios adecuados, conocimientos del cliente y la innovación tecnológica, el sector puede facilitar la transición de la inclusión a un impacto real en la calidad de vida de los ciudadanos.

      Los participantes de la mesa redonda coincidieron en que el impacto de la salud financiera va más allá de las aplicaciones o redes de pago. Es esencial construir un marco financiero sostenible que no solo permita realizar transacciones, sino que también capacite a las personas para administrar sus finanzas diarias y resistir crisis económicas. Se destacó que, para que la salud financiera sea una prioridad global, se deben priorizar resultados que promuevan la estabilidad y la prosperidad, especialmente en tiempos de crisis.

      Las conclusiones de la reunión fueron contundentes. Una de las recomendaciones fue integrar funcionalidades de salud financiera en productos digitales, lo que podría maximizar el empoderamiento de los usuarios. Según un informe de Financial Health Network, solo el 31% de los hogares en Estados Unidos son financieramente saludables, lo que indica una gran oportunidad para que las plataformas y empresas de tecnología financiera implementen estrategias que ayuden a las personas a ahorrar, invertir y reducir deudas.

      Además, la mesa redonda abordó el papel transformador de la inteligencia artificial y la ciencia del comportamiento en la gestión del dinero. Las herramientas impulsadas por IA están cambiando la forma en que las personas forman hábitos financieros, y cuando se combinan con un enfoque humano y responsable, pueden generar confianza a largo plazo. Se hizo un llamado a la acción para que bancos, plataformas y reguladores colaboren en la integración de la salud financiera a gran escala, reconociendo que ningún actor puede resolver este desafío por sí solo.