• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • AstraZeneca y Eco House lanzan campaña para mejorar la calidad del aire en Buenos Aires

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-29 - 23:43:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La iniciativa Puntos de Aire Limpio busca concientizar sobre el impacto de la polución en la salud y prevenir enfermedades graves en la población.
    • La biofarmacéutica AstraZeneca, en colaboración con la ONG ambiental Eco House y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), han lanzado la campaña "Puntos de Aire Limpio" durante el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la calidad del aire para prevenir enfermedades graves, incluyendo el cáncer de pulmón, el asma y la EPOC. La campaña se centrará en la instalación de carteles informativos en reservas naturales del área metropolitana de Buenos Aires, que anualmente reciben a más de 50.000 visitantes.

      Los Puntos de Aire Limpio se establecen en áreas naturales urbanas que ofrecen múltiples beneficios ambientales, tales como la mejora de la calidad del aire al disminuir los niveles de polución. La acción busca transformar estas reservas en puntos estratégicos donde se sensibilice a la población acerca de la necesidad de cuidar el aire y reducir la contaminación, lo cual es crucial para mejorar la salud pública y prevenir la aparición de patologías graves.

      Durante el lanzamiento de la campaña, Leticia Murray, Presidenta de AstraZeneca para el Clúster Cono Sur, destacó el compromiso de la empresa con la salud de las personas y el medio ambiente. "En AstraZeneca estamos comprometidos con la salud de las personas, la sociedad y el planeta. Sabemos que la calidad del aire es esencial para el bienestar de nuestras comunidades", afirmó. Murray subrayó que la estrategia de sustentabilidad de AstraZeneca se basa en la colaboración con organizaciones científicas y sociales, combinando innovación, conocimiento científico e impacto ambiental positivo.

      En estos Puntos de Aire Limpio, los visitantes podrán escanear un código QR que los dirigirá a la nueva web de sustentabilidad de la AAOC, así como a una aplicación que proporcionará datos en tiempo real sobre la calidad del aire. Carolina Mónaco, Directora Ejecutiva de Eco House, enfatizó la importancia de la conservación de áreas naturales urbanas, que actúan como pulmones verdes. "Desde Eco House creemos que educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre estos vínculos es fundamental para transformar hábitos y políticas", declaró Mónaco, resaltando la relevancia de la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

      El impacto de la contaminación del aire en la salud fue un tema central del evento, donde se presentaron cifras alarmantes sobre la mortalidad atribuida a la polución. Según el informe State of Global Air 2024 del Health Effects Institute, en 2021, la contaminación del aire fue responsable del 25% de las muertes en el mundo. De este porcentaje, el 48% correspondió a EPOC, mientras que el 19% se relacionó con cáncer de pulmón. La Dra. Florencia Tsou, miembro de la AAOC, agregó que mejorar la calidad del aire en un 20% podría aumentar la productividad en un 33% y contribuir a sumar años de vida y salud a la población.

      La campaña Puntos de Aire Limpio se alinea con la Resolución sobre "Promoción y priorización de un enfoque integrado de salud pulmonar" de la 78° Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que invita a los países a desarrollar estrategias integrales de salud pulmonar. Además, este esfuerzo se enmarca en las diversas actividades que AstraZeneca ha realizado junto a Eco House en los últimos dos años, incluyendo la reforestación de reservas con árboles nativos mediante voluntariados. Solo en 2025, gracias a esta colaboración, se habrán plantado 500 árboles y herbáceas nativas en el Cono Sur, lo que equivale a capturar aproximadamente 600 toneladas de CO2 equivalentes, contribuyendo así de manera significativa a la mejora del medio ambiente y la salud pública.