• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • La Cenerentola: La Compañía de Ópera del DAMus-UNA presenta una versión única de La Cenicienta

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-26 - 00:00:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La ópera La Cenerentola de Rossini llega al Teatro Del Globo con una interpretación fresca y cómica del clásico cuento de hadas.
    • La Compañía de Ópera del DAMus-UNA se prepara para presentar La Cenerentola, una obra maestra de Gioachino Rossini que ofrece una interpretación renovada del famoso cuento de La Cenicienta de Charles Perrault. La dirección artística está a cargo de Marta Blanco, mientras que Bea Odoriz se encarga de la puesta en escena y Fernando Albinarrate dirige musicalmente a la Orquesta de Ópera y Teatro Musical del DAMus-UNA. Las funciones se llevarán a cabo los días 2 y 3 de octubre a las 20 horas en el emblemático Teatro Del Globo, ubicado en M.T. de Alvear 1155, CABA. Las entradas se pueden reservar a través de un formulario disponible en su sitio web.

      La trama de La Cenerentola presenta varias modificaciones respecto al relato original. En esta versión, los elementos sobrenaturales han sido eliminados o suceden fuera de la escena. Por ejemplo, el personaje de la malvada madrastra ha sido sustituido por un padrastro llamado Don Magnífico, y el tradicional Hada Madrina ha sido reemplazado por Alidoro, un filósofo y tutor del príncipe. Además, la famosa escena del zapato de cristal es transformada, ya que Cenicienta es reconocida no por un zapato, sino por un brazalete que lleva puesto. Estas adaptaciones aportan un nuevo enfoque a la historia que todos conocemos.

      La Cenerentola es, en esencia, una ópera cómica que utiliza el humor para abordar algunas de las dinámicas sociales y las imposturas que se presentan en la búsqueda de aceptación dentro de una clase social. A través de los personajes de Cenicienta y el Príncipe Ramiro, se exploran valores como la bondad y la autenticidad, que trascienden el estatus social. Estos personajes se enfrentan a diversas circunstancias que ponen a prueba su integridad, lo que refuerza el título de la obra: La Cenicienta, o la bondad triunfante. En este sentido, la ópera no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre los valores que realmente importan en la vida.

      Un aspecto interesante de la narrativa es el juego de identidades y disfraces que se desarrolla a lo largo de la obra. El Príncipe Ramiro, que busca el amor verdadero, decide conocer a las candidatas a su mano de una manera poco convencional. Para ello, se disfraza de empleado y envía a su ayudante Dandini a hacerse pasar por él. Este intercambio de roles no solo añade un elemento cómico a la historia, sino que también permite a los personajes explorar sus verdaderas intenciones y deseos. Alidoro, el maestro filósofo, también entra en la casa de Cenicienta disfrazado, lo que genera situaciones graciosas y sorpresas en la trama.

      Por otro lado, Don Magnífico, el padrastro de Cenicienta, y sus hijas Clorinda y Tisbe, representan la obsesión por mantener las apariencias. Aunque no se disfrazan, se esfuerzan por disimular su situación económica para que el Príncipe se interese en una de ellas. Este contraste entre la autenticidad de Cenicienta y la impostura de su familia resalta la crítica social que subyace en la obra. Al final, la historia no solo se centra en el romance, sino también en las relaciones familiares y la redención.

      El desenlace de La Cenerentola, aunque similar al del cuento original, presenta un giro significativo. Cenicienta, después de haber sufrido las adversidades y los maltratos de su familia, elige perdonar a su padrastro y hermanastras. En un acto de generosidad, les pide que la acepten como parte de la familia, simbolizando así la victoria del amor y la bondad sobre el rencor y la venganza. Esta conclusión refuerza el mensaje de que la verdadera nobleza no proviene de la riqueza o el estatus, sino de la capacidad de amar y perdonar. La Cenerentola no solo es una obra para disfrutar, sino también una lección de vida que resonará en el público mucho después de que caiga el telón.