ArtFlow Experience transforma Almagro en un lienzo cultural con arte y tecnología
- Autor: Analia PintoÚltima Actualización: 2025-09-25 - 15:38:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- La exposición ArtFlow Experience fusiona arte, arquitectura y tecnología en Almagro, destacando la colaboración entre Alberto y Sofía Robredo.
El barrio de Almagro se ha convertido en un lienzo gigante para la primera edición de ArtFlow Experience, una innovadora exposición inmersiva que fusiona arte, arquitectura, música y tecnología. La muestra, que tiene como protagonistas a la dupla de padre e hija, Alberto "Abo" y Sofía "Popi" Robredo, ha transformado los más de 3500 m² de Lofts de La Imprenta en un escenario cultural único y gratuito para todo el público.
La génesis del proyecto se remonta a una conversación entre Alberto Robredo y Fernando Barenboim, presidente de GES Desarrollos. Barenboim, con casi 30 años de experiencia devolviéndole "magia y alma" a edificios abandonados, buscaba una forma innovadora de presentar este nuevo emprendimiento. La propuesta de Robredo de incorporar el arte fue la chispa que encendió el motor de ArtFlow Experience. Esta unión con ArtFlow, que incorpora la cultura y el arte a nuestro edificio, es un aporte de valor en ese objetivo final de revalorizar viejos espacios, comentó Barenboim. De esta manera, la vieja imprenta de los salesianos se eleva y se convierte definitivamente en Lofts de la Imprenta. La visión del proyecto era clara: demostrar que el arte puede formar parte del Real Estate cultural y estar integrado en las construcciones.
Una sociedad generacional con una misma pasión
La colaboración entre Alberto y Sofía es el alma de la exposición. Para Sofía, trabajar con su padre es un desafío, pero a la vez "lo más divertido" que le ha pasado. Al punto que dejó su trabajo de oficina en marketing para dedicarse de lleno a este proyecto, aceptando la propuesta de su padre no de ser su empleada, sino su socia. Por su parte, Alberto se siente orgulloso del profesionalismo de su hija y reconoce que el 95.5% de la curaduría estuvo en sus manos.
La conexión de ambos con el arte es profunda y familiar. Sofía, que estudió diseño industrial , creció inmersa en el mundo artístico; en lugar de un viaje de quince a Disney, eligió ir a Europa para recorrer museos. Su abuela materna era una conocida restauradora y la fundación de su padre entrega el premio de pintura más importante del país desde 1962. Alberto, también, "mamó el arte desde muy chico". Esta herencia se refleja en la misión de ArtFlow: ser una plataforma para el talento nacional.
La exposición está diseñada para atraer a un público amplio. La visión de Sofía, más enfocada en el consumo de arte para redes sociales, se complementa con la de su padre, que busca una impronta más cultural, de "absorber el arte y vivirlo realmente". Esta fusión generacional da como resultado una experiencia que brinda contenido de valor para todas las edades, desde los 20 hasta los 50 años.
Cuatro ejes para una experiencia multisensorial
ArtFlow Experience está estructurada en cuatro ejes curatoriales que ofrecen una variedad de propuestas:
Feel the Beat: espacios dedicados a la música y las experiencias sonoras.
Immerse Yourself: enfocado en el arte inmersivo y tecnológico, utilizando colores y elementos digitales.
Perspectiva: una mirada al arte tradicional, pero con la consigna de que los artistas intervengan la totalidad del espacio.
The Bits and Matters: un eje donde las marcas interactúan con las instalaciones, redefiniendo sus productos para que se conviertan en parte de la obra artística.
La muestra, que se extiende del 29 de septiembre al 5 de octubre, cuenta con más de 120 artistas nacionales. La entrada es libre y gratuita, un principio que Alberto Robredo defiende con firmeza: "el artista no hay que cobrarle". Gracias al financiamiento de GES Desarrollos, se elimina la limitación económica que a menudo enfrentan los creadores y se les da un espacio gratuito para mostrar su talento.
Una vez que termine la exposición, que ha sido declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, las obras físicas podrán ser retiradas por los artistas. A los futuros dueños de los lofts se les entregará "una caja" con la opción de conservar el arte que quedó en las paredes o volver a pintarlas, permitiéndoles decidir cómo vivir su espacio. Con ArtFlow, los Robredo buscan crear una plataforma que celebre el talento argentino y demuestre que el arte puede ser un agente transformador en el mundo del Real Estate.es decidir cómo vivir su espacio. Con ArtFlow, los Robredo buscan crear una plataforma que celebre el talento argentino y demuestre que el arte puede ser un agente transformador en el mundo del Real Estate.