Conmemoración de 78 años del voto femenino en Argentina
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-09-23 - 14:42:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- El 23 de septiembre se celebra el voto femenino en Argentina, un hito en la lucha por la igualdad de género y los derechos políticos de las mujeres.
El 23 de septiembre de 2023 marca el 78 aniversario de un acontecimiento crucial en la historia de Argentina: la promulgación de la Ley 13.010 de Sufragio Femenino, comúnmente conocida como Ley Evita. Este hito legislativo, que permitió a las mujeres ejercer el derecho al voto y ser elegidas para cargos políticos nacionales, fue el resultado de años de arduo trabajo y activismo por parte de mujeres valientes que lucharon por la igualdad de género en un contexto donde el sufragio estaba reservado únicamente para los hombres.
La Ley 13.010 fue promulgada durante el gobierno de Juan Domingo Perón, un período que se caracterizó por importantes reformas sociales y políticas. La figura de Eva Perón, quien jugó un papel fundamental en la promoción de esta ley, ha quedado grabada en la memoria colectiva como símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres. Su compromiso con la causa fue crucial para que se reconocieran los derechos políticos de las mujeres, permitiendo que su voz fuera escuchada en la esfera pública.
El camino hacia la consecución de este derecho no fue sencillo. Activistas como Alicia Moreau, Julieta Lanteri y Elvira Rawson de Delepiane, entre otras, trabajaron incansablemente para visibilizar la necesidad de la participación femenina en la política. Estas mujeres, que pertenecían a diferentes corrientes políticas, unieron fuerzas en un momento en que el machismo y la discriminación eran la norma. Su valentía y determinación fueron fundamentales para que la sociedad argentina comenzara a cuestionar las estructuras patriarcales que limitaban el acceso de las mujeres a la vida política.
La sanción de la ley el 9 de septiembre de 1947 y su posterior promulgación el 23 del mismo mes representaron un avance significativo en la lucha por la igualdad de derechos. Este logro no solo permitió que las mujeres votaran, sino que también abrió la puerta a su participación en la política activa, lo que ha tenido un impacto duradero en la sociedad argentina. Desde entonces, las mujeres han ocupado cada vez más espacios en el ámbito político, contribuyendo a la construcción de una democracia más inclusiva y representativa.
A lo largo de estos 78 años, el voto femenino ha sido un pilar en la lucha por la igualdad de género en Argentina. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, aún persisten desafíos significativos. La subrepresentación de las mujeres en cargos políticos y la violencia de género son solo algunos de los problemas que continúan afectando a la sociedad. Por ello, es fundamental seguir recordando y conmemorando este hito, no solo como un logro del pasado, sino como un llamado a la acción para garantizar que las futuras generaciones de mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos que sus pares masculinos.
En este contexto, es importante reflexionar sobre el legado de aquellas pioneras que lucharon por el sufragio femenino. Su valentía y determinación son un recordatorio de que la lucha por la igualdad de género es un proceso continuo que requiere el compromiso de todos. Este aniversario debe servir como un impulso para seguir trabajando hacia una sociedad más equitativa, donde las mujeres no solo puedan votar, sino también ser escuchadas y representadas en todos los niveles de toma de decisiones.