• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • El peligro del smishing y cómo proteger tu seguridad digital

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-18 - 23:36:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • El smishing se ha convertido en una de las amenazas más efectivas para la seguridad digital. Conoce cómo prevenir este fraude.
    • En un mundo donde la seguridad digital es fundamental, el smishing, que se refiere al phishing a través de mensajes de texto, ha emergido como una de las amenazas más insidiosas. Esta técnica fraudulenta utiliza SMS para engañar a los usuarios y obtener información personal, lo que la convierte en una preocupación creciente en Argentina y en toda Latinoamérica. La efectividad de estos mensajes es alarmante, ya que en el país se reporta una tasa de apertura superior al 90% en los primeros minutos, lo que los convierte en un canal extremadamente persuasivo para los estafadores.

      Un estudio reciente revela que el 33% de los usuarios digitales en Argentina ha sido víctima de algún tipo de fraude en el último año. Este dato es preocupante, especialmente cuando se considera que, solo en el primer trimestre de 2024, se registraron más de 262 millones de intentos de ciberataque, colocando a Argentina como el tercer país más afectado en la región. Estas cifras reflejan la urgencia de abordar la problemática del smishing y de fortalecer las medidas de prevención que los usuarios deben adoptar.

      A nivel regional, el fraude a través de SMS ha incrementado alrededor del 40% en los últimos años, afectando a millones de personas y generando pérdidas económicas significativas. Según el informe State of the Phish 2024 de Proofpoint, el 74% de las organizaciones experimentaron ataques de smishing en 2023, lo que pone de manifiesto que no solo los individuos, sino también las empresas son blanco de estos ataques. Este contexto hace aún más necesario que los usuarios estén alertas y preparados para enfrentar este tipo de amenazas.

      Frente a esta situación, la empresa líder en seguridad en Latinoamérica, Verisure, ha señalado que estos mensajes fraudulentos suelen crear un sentido de urgencia y confusión, instando a las personas a compartir información sensible, especialmente datos financieros. La prevención digital, argumentan, es tan crucial como la seguridad física. Por ello, ofrecen una serie de recomendaciones que pueden ayudar a los usuarios a protegerse. Una de las principales es desconfiar de los mensajes que parecen requerir acciones inmediatas, como la transferencia de dinero a un tercero. Estos son típicamente intentos de estafa que buscan aprovecharse de la urgencia de la víctima.

      Además, es vital verificar siempre el remitente y los enlaces que se reciben. Hacer clic en SMS de números desconocidos o responder con datos personales puede llevar a un compromiso de la seguridad. También se aconseja actualizar los dispositivos y utilizar métodos de autenticación más robustos, evitando depender únicamente de SMS para la verificación. La educación es otro pilar fundamental en la lucha contra el smishing. Informar a familiares y amigos sobre este tipo de estafas puede ayudar a crear un entorno más seguro y consciente.

      El smishing es una amenaza cada vez más sofisticada. No solo se trata de proteger viviendas y comercios; también buscamos educar a nuestros clientes sobre cómo los estafadores pueden ingresar por la ventana digital, no solo por la puerta, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina. Este enfoque integral hacia la seguridad implica que la protección de la información personal es tan importante como la protección del hogar. En este sentido, la educación y la concienciación se convierten en herramientas clave para reducir los riesgos tanto en el ámbito digital como en el físico.