• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Flybondi inicia vuelos a Lima desde Puerto Iguazú con tarifas desde USD 316

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-12 - 23:24:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La aerolínea Flybondi comienza a operar vuelos directos a Lima desde diciembre, con tarifas promocionales desde USD 316 ida y vuelta.
    • Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, ha anunciado una emocionante expansión de su red de rutas al iniciar operaciones hacia Perú. A partir del 1 de diciembre de 2025, la compañía comenzará a ofrecer vuelos directos desde Puerto Iguazú hacia Lima, marcando un hito en su trayectoria al ser su primera ruta en este país. La venta de pasajes ya está disponible en su sitio web, con una tarifa de lanzamiento de USD 316 para el viaje de ida y vuelta. Esta nueva ruta no solo representa una oportunidad para los viajeros argentinos, sino que también se convierte en una alternativa de conectividad para pasajeros de Brasil, Perú y otros países de la región.

      La operación contará con cuatro vuelos semanales, programados para los días lunes, miércoles, viernes y domingos, facilitando así el acceso a uno de los destinos más emblemáticos de Sudamérica. Lima, conocida por su rica historia y su vibrante cultura gastronómica, se suma a la lista de destinos internacionales que ofrece Flybondi, que ya incluye varias ciudades de Brasil y una conexión con Paraguay. Este crecimiento en la oferta de rutas refleja la estrategia de la aerolínea de fortalecer su presencia en el noreste argentino y ofrecer opciones atractivas para los viajeros.

      El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, expresó su entusiasmo por esta nueva conexión, afirmando: "Estamos muy orgullosos de anunciar nuestra llegada a Perú y de hacerlo conectando desde Iguazú, un destino emblemático y de enorme potencial turístico. Esta nueva ruta fortalece nuestro compromiso con la integración regional y con nuestro propósito de que cada vez más personas tengan la libertad de volar". Esta declaración resalta la visión de la aerolínea de expandir sus operaciones y promover el turismo en la región, lo que podría tener un impacto positivo en la economía local.

      Además, la incorporación de un nuevo avión Airbus A320, que tiene capacidad para 180 pasajeros, permitirá a Flybondi aumentar la frecuencia de sus vuelos y asegurar una mayor conectividad entre los destinos que opera. La aerolínea ha estado trabajando para mejorar su flota y ofrecer un servicio más eficiente a sus pasajeros, lo que es fundamental en el competitivo mercado de la aviación. La llegada de este nuevo avión es un paso importante para cumplir con la creciente demanda de vuelos y mejorar la experiencia del cliente.

      La tarifa de lanzamiento de USD 316 es exclusiva para pagos realizados en la web con tarjeta de débito en dólares, así como para los Tickets Sale disponibles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque. Esta estrategia de precios busca atraer a un mayor número de viajeros y consolidar a Flybondi como una opción preferida en el sector de las aerolíneas de bajo costo. Con la apertura de esta nueva ruta, Flybondi no solo está ampliando su red de vuelos, sino que también está contribuyendo al desarrollo del turismo en la región, facilitando el acceso a uno de los destinos más visitados de Sudamérica.

      En conclusión, la llegada de Flybondi a Perú marca un nuevo capítulo en la historia de la aerolínea y representa una oportunidad para los viajeros que buscan explorar nuevos destinos. Con tarifas competitivas y un compromiso con la calidad del servicio, Flybondi se posiciona como una opción atractiva para quienes deseen volar entre Argentina y Perú. Este nuevo enlace aéreo no solo beneficiará a los pasajeros, sino que también tendrá un impacto positivo en el turismo y la economía de ambos países, promoviendo un mayor intercambio cultural y comercial en la región.