• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Rincones ocultos de la Costa Brava que encantarán a los viajeros

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-09 - 23:42:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La Costa Brava ofrece calas escondidas y pueblos medievales que destacan por su patrimonio y tranquilidad, ideales para un turismo sostenible.
    • La Costa Brava, ubicada en Cataluña, es un destino turístico emblemático del litoral mediterráneo español, conocido por su belleza natural y su rica historia. Sin embargo, más allá de las playas abarrotadas y los destinos turísticos más populares, existe una serie de rincones ocultos que prometen experiencias auténticas y serenas. En este artículo exploraremos cinco poblaciones que destacan por su patrimonio, calma y riqueza natural, ofreciendo una alternativa al turismo convencional.

      Empezamos nuestro recorrido en Colera, un encantador pueblo que se encuentra al norte del litoral gerundense. Este pequeño enclave costero se caracteriza por su ambiente relajado y su centro adoquinado, donde las casas blancas parecen abrazar el mar. Colera es un lugar donde el tiempo parece detenerse, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos viajeros que buscan escapar del bullicio y disfrutar de la tranquilidad junto al mar. La belleza de su entorno natural invita a realizar paseos por la costa y a explorar sus calas escondidas, que son perfectas para un día de descanso.

      Continuando hacia el sur, encontramos Port de la Selva, un municipio pesquero que se distingue por su impresionante paisaje marino y sus colinas verdes. Este lugar mantiene su esencia tradicional gracias a una oferta turística centrada en el respeto por la naturaleza y la calma. En Port de la Selva, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo o simplemente relajarse en la playa, todo en un entorno que fomenta el contacto con la naturaleza. La autenticidad de este pueblo es palpable, y su gastronomía, basada en productos del mar, es un deleite para los sentidos.

      Otro destino que no podemos dejar de mencionar es Pals, conocido por su casco antiguo medieval que ha sido perfectamente conservado a lo largo del tiempo. La Torre de les Hores y sus calles empedradas son un testimonio de su rica historia y atraen a quienes buscan sumergirse en el patrimonio cultural de la región. Además, Pals cuenta con una extensa playa que permite disfrutar de actividades costeras sin renunciar a la experiencia cultural. Este equilibrio entre historia y naturaleza convierte a Pals en un lugar excepcional para visitar, donde cada rincón cuenta una historia.

      En nuestra ruta no puede faltar Sant Pere Pescador, un pueblo que destaca por su diversidad ambiental. La convivencia de campos agrícolas, huertos frutales, un puerto deportivo y el río Fluvià, que se encuentra junto al Parque Natural de Els Aiguamolls de l'Empordà, lo convierte en un enclave único. Aquí, los visitantes pueden participar en propuestas de turismo activo o educativo, que están íntimamente ligadas al medio natural. Sant Pere Pescador es un lugar ideal para aquellos que desean aprender sobre la flora y fauna local mientras disfrutan de actividades al aire libre.

      Por último, llegamos a Mont-ras, un refugio perfecto para quienes valoran la tranquilidad y el descanso. Alejada del bullicio turístico, esta localidad mantiene un entorno mediterráneo sereno, lo que la convierte en un destino con un gran potencial para el turismo de salud, el slow travel o retiros de bienestar. En Mont-ras, los visitantes pueden desconectar de la rutina diaria, disfrutar de la belleza del paisaje y recargar energías en un ambiente pacífico y acogedor.