• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Flybondi introduce pago en dólares con tarjeta de débito para vuelos internacionales

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-07 - 20:28:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La aerolínea Flybondi permite ahora comprar pasajes en dólares con tarjeta de débito, ofreciendo ventajas para los viajeros.
    • Flybondi, la conocida aerolínea de bajo costo argentina, ha dado un paso significativo al permitir la compra de pasajes en dólares mediante tarjeta de débito, incluyendo opciones como Visa, Mastercard y Cabal. Esta nueva modalidad de pago está disponible no solo en su plataforma web, sino también en las oficinas de atención al público ubicadas en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La decisión de implementar este método busca facilitar el acceso a sus vuelos internacionales, permitiendo a los pasajeros elegir entre pagar en pesos argentinos o en dólares.

      Uno de los aspectos más destacados de esta nueva opción de pago es el ahorro que representa para los viajeros. Al optar por pagar en dólares, los pasajeros pueden evitar la retención del impuesto RG 5617, conocido como Percepción de Ganancias y Bienes Personales, lo que se traduce en un ahorro de hasta un 30% en el costo total de los boletos. Esta medida se alinea con la filosofía de Flybondi de hacer que volar sea más accesible y conveniente para todos, especialmente en un contexto donde el tipo de cambio puede afectar significativamente el presupuesto de viaje.

      Florencia Fora, Gerente de Customer Service de Flybondi, expresó su entusiasmo por esta innovación, afirmando: "En Flybondi estamos en constante movimiento buscando que la experiencia y los beneficios sean los mejores para quienes se suman a la libertad de volar. Esta nueva forma de pago es un plus en el que estábamos trabajando y hoy ya es un hecho". Esta declaración subraya el compromiso de la aerolínea por mejorar la experiencia del cliente y adaptarse a las necesidades cambiantes de los pasajeros.

      En cuanto a la conectividad internacional, Flybondi vuela actualmente a tres destinos en el extranjero. Brasil es uno de los principales países a los que opera, ofreciendo un total de siete rutas que incluyen viajes desde Buenos Aires a ciudades como Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió. Desde Córdoba, los pasajeros también pueden volar a Río de Janeiro y Florianópolis. Además, la aerolínea ha ampliado sus horizontes al incluir una nueva ruta hacia Paraguay, específicamente desde Buenos Aires a Encarnación, y recientemente ha anunciado su expansión hacia Perú con una ruta de Puerto Iguazú a Lima, que estará disponible para la venta en un futuro cercano.

      Desde su inicio de operaciones en 2018, Flybondi ha logrado transportar a más de 16 millones de pasajeros, lo que demuestra su crecimiento y aceptación en el mercado argentino. Un dato interesante es que aproximadamente el 20% de sus pasajeros son viajeros que vuelan en avión por primera vez, lo que indica que la aerolínea ha conseguido atraer a un público que anteriormente no había considerado volar como una opción viable. Su flota está compuesta por 14 aviones Boeing 737-800 NG, cada uno con capacidad para 189 pasajeros en una única clase, lo que optimiza la experiencia de viaje y reduce costos operativos.

      Además de sus vuelos internacionales, Flybondi también opera en 17 destinos domésticos, conectando importantes ciudades como Buenos Aires, Bariloche, Córdoba, Mendoza y Ushuaia, entre otras. Con una cuota de mercado del 17% en el segmento doméstico y un 3% en el mercado regional, la aerolínea ha logrado consolidarse como una opción competitiva en la aviación comercial de Argentina. La implementación de servicios de autoprestación en el 80% de los aeropuertos donde opera, así como su enfoque en la atención al cliente, han sido factores clave en su crecimiento y reputación positiva.