Salta se consagra campeona en la Copa Robótica Argentina 2025
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-09-04 - 23:17:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- La Escuela de Educación Técnica Dr. Alberto Einstein de Salta ganó la Copa Robótica Argentina 2025, destacando el talento juvenil en tecnología.
La gran final de la Copa Robótica Argentina 2025, organizada por Educabot, se llevó a cabo en la ciudad de Neuquén y reunió a 18 equipos de distintas provincias, incluyendo Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y la Ciudad de Buenos Aires. Este evento se ha convertido en un faro de innovación y educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM) para jóvenes de nivel secundario. Desde su inicio, más de 3.600 estudiantes han participado en diversas instancias del certamen, reflejando el creciente interés por la robótica y la programación entre los jóvenes argentinos.
En un ambiente de competencia emocionante, la Escuela de Educación Técnica Dr. Alberto Einstein EX N° 5138 de Salta, representada por el equipo Fenrir-la-2, logró alzarse con el título de Campeón Nacional. El segundo puesto fue para el Centro de Educación Técnica NRO. 27 de Río Negro, cuyo equipo Vacío Púrpura demostró una gran destreza, mientras que el tercer lugar fue ocupado por el Colegio Secundario N°60 de Jujuy, conocido como Los Jugenios. Esta edición del certamen no solo premió la habilidad técnica, sino que también celebró el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados.
Los premios fueron significativos y reflejan el compromiso de Educabot con la educación. El equipo campeón recibió 10 millones de pesos en equipamiento tecnológico educativo para la escuela, además de computadoras Educabot para cada uno de los competidores. El segundo lugar recibió 5 millones de pesos en tecnología educativa y kits de robótica Creabots, mientras que el tercer puesto obtuvo 3 millones en tecnología educativa y Kits de Educabot para sus alumnos. Estos premios no solo benefician a los ganadores, sino que también fortalecen la capacidad de las instituciones educativas para impulsar la innovación y el aprendizaje en robótica.
Además de la competencia principal, se llevaron a cabo actividades que fomentaron el trabajo en equipo y la colaboración entre estudiantes de diferentes provincias. Se reconoció a los grupos que lograron alianzas exitosas, como la unión entre el Colegio Secundario N°60 de Jujuy y el Instituto Técnico Adrián P. Urquía de Córdoba, quienes se llevaron el primer premio en esta categoría. Esta iniciativa enfatiza la importancia del trabajo en equipo y la colaboración en el ámbito educativo, creando redes de apoyo entre los futuros profesionales de la tecnología.
La final fue más que una simple competencia; se transformó en una celebración del talento joven argentino. Con charlas inspiradoras y espacios participativos, las familias pudieron experimentar de primera mano el mundo de la robótica. Desde construir y programar robots hasta jugar en entornos de realidad virtual, el evento se convirtió en una fiesta abierta a toda la comunidad. Los relatos en vivo y las entrevistas a los participantes, transmitidos por streaming, permitieron que la emoción del evento llegara a cada rincón del país.
Felipe Herrera Zoppi, co-fundador de Educabot, expresó su orgullo por el evento y destacó la importancia de democratizar el acceso a la tecnología. Ver la emoción de los estudiantes y sus docentes al participar, sentir la energía de las hinchadas que acompañaban a cada equipo, y saber que cada familia y escuela pudo seguir la final desde cualquier rincón del país a través del streaming, nos llena de orgullo. Queremos que el próximo año esta experiencia sea verdaderamente federal para que más chicos tengan la oportunidad de participar e incursionar en el camino de las nuevas tecnologías, comentó. La Copa Robótica Argentina 2025, respaldada por la First Global Challenge y la Experiential Robotics Platform, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo un futuro donde la educación y la innovación vayan de la mano.