• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Palladio Hotel Buenos Aires establece un nuevo estándar en turismo sustentable

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-02 - 23:31:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Palladio Hotel Buenos Aires destaca por sus iniciativas en turismo sustentable, promoviendo el respeto al medio ambiente y la cultura local.
    • En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de preservar el medio ambiente, el turismo sustentable se ha convertido en un nuevo estándar en la hotelería de lujo. Este concepto, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), no solo busca satisfacer las necesidades de los turistas, sino también considerar el impacto que la actividad turística tiene en el presente y en el futuro. Este enfoque integral involucra a diferentes actores de la industria, incluyendo a los turistas, las empresas y el entorno ambiental, lo que convierte al turismo sostenible en una práctica esencial para el desarrollo equilibrado de las comunidades anfitrionas.

      El Palladio Hotel Buenos Aires - MGallery Collection, un hotel que se destaca por su compromiso con la sustentabilidad, ha adoptado este paradigma con la intención de ser un referente en el sector. Ubicado en Av. Callao 924, en el corazón del barrio de Recoleta, este hotel combina un estilo clásico y moderno, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única en un entorno elegante. Con 113 habitaciones amplias y luminosas, el hotel no solo se enorgullece de su lujo, sino también de su responsabilidad social y ambiental.

      En 2023, Palladio Hotel logró la certificación de BRONCE en sustentabilidad, y en 2024 alcanzó la codiciada certificación ORO del Programa Hoteles Más Verdes, validada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y reconocida por el Ministerio de Turismo de la Nación. Este programa, que también cuenta con la validación del Global Sustainable Tourism Council (GSTC), se sitúa entre los más prestigiosos del mundo, lo que resalta el compromiso del hotel con la sostenibilidad y su liderazgo en la industria hotelera.

      Para obtener esta certificación, el hotel ha implementado diversas iniciativas que reflejan su compromiso con el medio ambiente. Entre ellas se destaca la instalación de un panel solar en La Terraza, que proporciona energía a esta área, y un sistema que recoge agua de lluvia para el riego de sus áreas verdes. Además, ha incorporado terminales de carga para bicicletas ecológicas y monopatines eléctricos, fomentando así la movilidad sustentable entre sus huéspedes. Estos cambios son solo una parte de un esfuerzo mayor por integrar la sustentabilidad en todas las operaciones del hotel.

      En las habitaciones, el hotel ha eliminado las botellas de plástico de un solo uso y ha optado por latas de aluminio, además de introducir amenities reutilizables y de papel reciclado. También se han implementado llaves de bambú en lugar de plástico virgen y contenedores para la separación de residuos orgánicos. Al finalizar su estadía, los huéspedes tienen la opción de compensar su huella de carbono a través de un sistema corporativo que permite llevar un control del impacto ambiental de su viaje, lo que demuestra el compromiso del hotel con la sostenibilidad.

      Palladio Hotel Buenos Aires no solo se enfoca en sus operaciones internas, sino que también busca fortalecer su relación con la comunidad local. Actualmente, está trabajando en un acuerdo con el área de Patrimonio Cultural de la Ciudad para apadrinar la escultura de Bernardo de Irigoyen, ubicada en la plaza Rodríguez Peña. Asimismo, ha integrado productos locales y culturales en diversas áreas del hotel, enriqueciendo la experiencia de los visitantes y promoviendo la cultura de la comunidad anfitriona. Este enfoque no solo beneficia al hotel, sino que también contribuye al entendimiento intercultural y al apoyo a la economía local, cimentando su rol como un agente de cambio en la industria turística.