• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Essity refuerza su compromiso con Argentina al ampliar la producción de higiene profesional

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-09-01 - 23:15:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Essity lanza una nueva línea de producción en Argentina, fortaleciendo su presencia en el mercado de higiene profesional y dinamizando la economía local.
    • Essity, la compañía global de higiene, ha dado un paso significativo en su estrategia de crecimiento en Argentina al ampliar su capacidad productiva en el país. La marca Tork, dedicada a soluciones de higiene profesional, ha inaugurado una nueva máquina de conversión en la provincia de San Juan, lo que permitirá la producción local de productos esenciales de higiene. Esta iniciativa no solo busca satisfacer la demanda local, sino también fortalecer la logística y el servicio al cliente en la región.

      El evento de inauguración, que tuvo lugar el 26 de agosto de 2025, reunió a funcionarios, directivos de Essity y medios de comunicación locales, destacando la importancia de la producción local para el impulso económico. La instalación de esta nueva máquina en las instalaciones de RyR, uno de los distribuidores clave de Tork en Argentina, marca un hito en la estrategia de glocalización de la compañía. Esto implica una combinación de innovación global y adaptación a las necesidades específicas del mercado argentino, algo que Essity ha logrado a través de una profunda comprensión de los requerimientos de sus clientes.

      La planta, que ya cuenta con líneas de producción para productos de protección femenina y cuidado de la incontinencia bajo las marcas Nosotras, Calipso y TENA, ahora se suma a la producción de toallas de papel e higiénicos de alto metraje. Estos productos son fundamentales para la industria de higiene profesional, y la capacidad de producirlos localmente no solo optimiza la cadena de suministro, sino que también posiciona a San Juan como un hub productivo clave para abastecer no solo a Argentina, sino potencialmente a países vecinos como Bolivia, Paraguay y Uruguay a partir del tercer trimestre de 2025.

      El crecimiento del negocio de higiene profesional es una prioridad estratégica para Essity, especialmente en mercados emergentes como Latinoamérica. La compañía ha demostrado un crecimiento sostenido en la región, gracias a su enfoque en entender las necesidades de los clientes y desarrollar una sólida red de distribuidores. Tork ofrece un amplio portafolio de productos que incluye papel higiénico, toallas de manos, jabones, servilletas y paños de limpieza, adaptándose a las exigencias del mercado local.

      La nueva línea de conversión no solo reafirma el compromiso de Essity con Argentina, sino que también representa una oportunidad para mejorar la eficiencia y calidad del servicio. La compañía ha implementado alianzas estratégicas con socios locales, lo que ha permitido un conocimiento más profundo del mercado argentino y una mejor respuesta a las demandas de los consumidores. Además, Tork ofrece soluciones innovadoras como la línea SmartOne, que reduce el consumo de papel en un 40%, y el sistema Xpressnap, que es el dispensador de servilletas más vendido en el mundo, con una reducción del consumo de hasta un 25%.

      Con más de 15 años de presencia en Argentina, Essity y su marca Tork continúan consolidando su trayectoria en el país, ofreciendo productos que cumplen con los estándares más altos de calidad y eficiencia. La reciente ampliación de la capacidad productiva es una prueba del compromiso de la empresa con el desarrollo económico local y su visión de crecer en mercados clave de la región. A medida que la compañía sigue innovando y adaptándose a las necesidades del mercado, se espera que su impacto en la economía local y en la industria de higiene profesional sea cada vez más significativo.