• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • La guerra nunca terminó en el sótano de Belgrado

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-08-30 - 23:33:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La película Подземље narra la historia de dos amigos que manipulan la realidad en un refugio subterráneo durante la Segunda Guerra Mundial.
    • En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la película Underground, dirigida por Emir Kusturica, nos transporta a Belgrado, donde dos amigos, Blacky y Marko, encuentran refugio en un sótano mientras la ciudad es bombardeada. Lo que comienza como un intento de supervivencia pronto se convierte en una intrigante farsa que desafía la lógica y la moralidad. Marko, con su ingenio y astucia, convence a los demás refugiados de que la guerra ha terminado, manteniéndolos bajo tierra durante décadas, en un intento de crear su propia realidad en medio del caos.

      A medida que transcurre el tiempo, el sótano se convierte en un microcosmos de la nueva Yugoslavia comunista. La manipulación de Marko no solo se limita a la realidad de la guerra, sino que también se extiende a las vidas de los que lo rodean. Su ascenso en la jerarquía del nuevo régimen es paralelo al deterioro de la situación en el exterior. La película, con su mezcla de comedia y drama, refleja la complejidad de la condición humana en tiempos de crisis. La habilidad de Kusturica para entrelazar estos temas crea una narrativa rica en matices y emociones.

      Los personajes, interpretados magistralmente por actores como Miki Manojlović y Lazar Ristovski, ofrecen una visión profunda de la resistencia y la desesperación. Blacky, interpretado por Manojlović, es el contrapunto perfecto a la ambición desmedida de Marko. Mientras uno busca la verdad y la libertad, el otro se aferra a la ilusión como un medio de supervivencia. Este conflicto entre la realidad y la ficción se convierte en el corazón de la historia, desafiando al espectador a cuestionar sus propias percepciones de la verdad.

      A lo largo de la película, Kusturica utiliza el humor como una herramienta poderosa para abordar temas serios. La comedia surgen de situaciones absurdas y diálogos ingeniosos, lo que permite a la audiencia reflexionar sobre la locura de la guerra mientras se ríe de las peripecias de los personajes. Esta dualidad entre el drama y la comedia es uno de los sellos distintivos del director, quien logra crear una obra que es tanto entretenida como profundamente conmovedora.

      La cinematografía de Подземље es igualmente notable, con una producción que captura la crudeza de la guerra y la claustrofobia del refugio subterráneo. Las escenas en el sótano, iluminadas de manera tenue, contrastan con la devastación que ocurre en la superficie. Este uso del espacio refleja la lucha interna de los personajes y su deseo de escapar de una realidad que los consume. La música, que acompaña a la narrativa, también juega un papel crucial, añadiendo una capa adicional de emoción a la historia.

      Finalmente, Подземље no solo es una película sobre la guerra y la supervivencia, sino también una reflexión sobre la naturaleza humana, la amistad y la búsqueda de la verdad en medio de la mentira. La historia de Blacky y Marko es un recordatorio de cómo las circunstancias pueden distorsionar la realidad y cómo, a veces, la esperanza puede encontrarse en los lugares más inesperados. A través de esta obra maestra, Emir Kusturica nos invita a cuestionar nuestras propias realidades mientras nos sumergimos en una narrativa que es tan cautivadora como inquietante.