• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Viajar en crucero al Mundial 2026: la opción más inteligente para los argentinos

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-08-26 - 23:41:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Descubre por qué un crucero es la alternativa ideal para vivir el Mundial de Fútbol 2026 en Norteamérica sin complicaciones.
    • Con la emoción del Mundial de Fútbol 2026 a la vuelta de la esquina, los aficionados argentinos comienzan a planear su viaje a Estados Unidos, México y Canadá para apoyar a la Selección. Mientras que muchos piensan en las opciones tradicionales de vuelo y alojamiento, una alternativa innovadora y atractiva está tomando fuerza: viajar en crucero. Este evento, que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 ciudades de tres países, ofrece una oportunidad inigualable para fusionar la pasión por el fútbol con una experiencia de viaje única y cómoda.

      Según Michel Diana, CEO de Foster Viajes, "Viajar al Mundial de Fútbol 2026 en crucero no es solo una forma de transporte, es una experiencia de viaje integral que combina la emoción del deporte con el lujo, la comodidad y la conveniencia". Este enfoque se destaca por ser la opción más conveniente y económica para los argentinos que desean disfrutar de este evento histórico sin las complicaciones que suelen acompañar a los viajes internacionales masivos. Con esta modalidad, se puede vivir el Mundial de manera única, sin estrés y a un precio inigualable.

      Uno de los principales atractivos de elegir un crucero para asistir al Mundial es la propuesta de valor que ofrecen. Mientras que un viaje tradicional puede costar entre USD 7.000 y USD 9.000 por persona, un crucero puede representar un ahorro significativo. Este incluye alojamiento, todas las comidas, entretenimiento de clase mundial y transporte entre múltiples destinos. Además, aquellos que opten por vuelos y hoteles enfrentan costos adicionales constantes, como comidas y traslados, que pueden elevar el presupuesto considerablemente. En contraste, los cruceros ofrecen un paquete todo incluido que maximiza el valor de la inversión.

      La comodidad es otro aspecto fundamental a considerar. Los cruceros modernos son verdaderos hoteles flotantes de lujo que superan ampliamente las comodidades de los hoteles tradicionales. En lugar de depender de múltiples reservas de hoteles y salir constantemente para comer o entretenerse, los pasajeros tienen todo al alcance de la mano. Los camarotes son más espaciosos que las habitaciones de hotel promedio, muchos cuentan con balcones privados y vistas al mar, y el ambiente a bordo permite disfrutar de una amplia gama de actividades sin las molestias de un viaje convencional.

      El entretenimiento es otro punto fuerte de los cruceros, ofreciendo actividades las 24 horas del día. A diferencia de los hoteles, donde los huéspedes dependen de la oferta local, los cruceros cuentan con espectáculos de Broadway, música en vivo, cines y diversas actividades deportivas. Durante los días sin partidos, los pasajeros pueden disfrutar de simuladores de surf, paredes de escalada, y hasta pistas de paracaidismo indoor, haciendo que la experiencia sea emocionante y variada.

      Además, el Mundial 2026 se desarrollará en 16 ciudades, lo que plantea un desafío logístico para quienes elijan viajar por medios tradicionales. Los vuelos internos en Estados Unidos durante este evento tendrán una alta demanda, lo que podría generar retrasos y precios inflacionarios. Optar por un crucero permite visitar múltiples ciudades sede sin la necesidad de hacer y deshacer valijas, enfrentar largas esperas en aeropuertos o lidiar con la incertidumbre de vuelos cancelados. Los itinerarios de los cruceros incluyen puertos como Miami, Nueva York y Los Ángeles, facilitando el acceso directo a las ciudades sede del Mundial.