Uruguay celebra el Bicentenario de su Independencia
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-08-25 - 15:27:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Se conmemora el Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia en un acto que resalta la soberanía de la Provincia Oriental.
La Declaratoria de la Independencia, que tuvo lugar en 1825, fue precedida por un levantamiento significativo contra las fuerzas brasileñas que ocupaban la Provincia Oriental desde 1820. Este movimiento revolucionario comenzó el 19 de abril de 1825, cuando un grupo de patriotas conocido como los Treinta y Tres Orientales, liderados por el valiente Juan Antonio Lavalleja, desembarcó en las costas uruguayas con la intención de liberar a su tierra de la ocupación extranjera. Este acto de heroísmo dio inicio a una serie de eventos que culminarían en la proclamación de la independencia del país.
Lavalleja, en su papel de líder, convocó a los cabildos de la campaña para que enviaran representantes con el fin de conformar un gobierno provisorio. Este nuevo gobierno tenía como objetivo administrar el territorio que había sido liberado por los patriotas. Así, el 14 de junio de 1825, en la villa de Florida, se constituyó este gobierno provisorio. En un gesto que evocaba el legado del período artiguista, Lavalleja depositó el mando ante este nuevo cuerpo y presentó una memoria detallada de las acciones realizadas hasta ese momento en pos de la independencia.
El 17 de junio de ese mismo año, el gobierno provisorio convocó a los pueblos de la campaña para que eligieran a los diputados que integrarían la Sala de Representantes de la Provincia Oriental. Este proceso electoral fue un hito en la construcción de la democracia uruguaya, ya que las instrucciones enviadas a los pueblos establecían que cada localidad contaría con un representante elegido por tres vecinos propietarios de la misma. Estos electores, a su vez, serían seleccionados por los varones mayores de veinte años que residían en el pueblo, con la única excepción de los esclavos, quienes no tenían derecho a voto.
A lo largo de estos dos siglos, la historia de la independencia de Uruguay ha sido un símbolo de lucha y resistencia, y su legado perdura en la memoria colectiva de su pueblo. La ANEP, al recordar estos eventos, no solo celebra el pasado, sino que también invita a las nuevas generaciones a reflexionar sobre la importancia de la soberanía y la autodeterminación. La conmemoración del bicentenario se convierte así en un espacio de encuentro y reflexión sobre los valores que cimentaron la independencia y que deben seguir guiando el futuro del país.
En este contexto, es fundamental que los uruguayos reconozcan y valoren el sacrificio de aquellos que lucharon por la libertad. La historia de la independencia de Uruguay es un recordatorio constante de la importancia de la unidad y el compromiso con los ideales de justicia y equidad.