• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Aprender a leer etiquetas para una alimentación saludable

    • Autor: CQAP Staff
      Última Actualización: 2025-08-19 - 22:32:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Entender las etiquetas de los alimentos es fundamental para cuidar nuestra salud y tomar decisiones informadas al consumir productos.
    • En un mundo lleno de opciones, entender lo que comemos se convierte en un acto crucial para nuestra salud. Célula Cocina, una innovadora marca de alimentos saludables, junto a una nutricionista de su equipo, comparte herramientas esenciales para aprender a leer etiquetas y diferenciar productos verdaderamente nutritivos de aquellos que no lo son. Esta habilidad no solo es útil para expertos en nutrición, sino que puede ser una herramienta cotidiana que transforme nuestra forma de alimentarnos.

      La nutricionista enfatiza que por regulación nacional, todos los productos envasados deben incluir una tabla nutricional y una lista de ingredientes. Aunque ambas son importantes, la lista de ingredientes es clave para evaluar la calidad del alimento. Al comprar un producto, es fundamental observar que la lista de ingredientes esté ordenada de manera decreciente, donde los primeros ingredientes son los que están en mayor proporción. Si los primeros lugares los ocupan alimentos reales, como frutas secas, legumbres o cereales integrales, eso es una buena señal. Por el contrario, si el azúcar, harinas refinadas o aceites hidrogenados aparecen en los primeros lugares, probablemente se trate de un producto ultraprocesado.

      Un ejemplo claro lo ofrece la granola proteica de Célula Cocina, cuyo primer ingrediente es la soja texturizada, una fuente de proteína vegetal. Esto indica que la fórmula ha sido diseñada con una intención nutricional, priorizando la salud del consumidor y no solo el sabor o el volumen del producto. La nutricionista también menciona que, en cuanto a los sellos que aparecen en los envases, la implementación del sistema de advertencias con octógonos negros ha llevado a que muchos productos se etiqueten con leyendas como Exceso en grasas o Exceso en calorías. Sin embargo, es crucial entender que no todos los sellos indican que un alimento sea de mala calidad.

      Hay que ir más allá del octógono, explica la profesional. Si un producto tiene sellos, pero está elaborado con frutos secos, ghee o aceite de oliva, se trata de grasas saludables. El sello puede deberse a su densidad nutricional, no a su perfil ultraprocesado. En este sentido, los productos keto y low carb, como las cookies o panes keto de Célula Cocina, presentan características que benefician no solo a quienes siguen una dieta cetogénica. Al estar elaborados con harina de almendras, huevo, ghee y edulcorantes naturales como el eritritol, que no impacta la glucemia, aportan saciedad, proteínas y grasas buenas, evitando picos de azúcar en sangre.

      La nutricionista destaca que estos productos son de bajo índice glucémico y alta calidad nutricional. Esto no solo evita los picos de hambre, sino que también ayuda a mantener estables los niveles de energía durante el día. Aprender a leer etiquetas es, en definitiva, aprender a mirar con otros ojos. No se trata de contar calorías, sino de reconocer ingredientes y tomar decisiones informadas. En Célula Cocina, cada producto es diseñado con esta premisa en mente: que la información no sea confusa, que el alimento sea real y que el bienestar empiece por lo que elegimos poner en nuestro plato.

      Con esta visión clara, Célula Cocina continúa liderando la transformación del mercado de alimentos saludables, promoviendo un consumo informado, consciente y verdaderamente beneficioso para el cuerpo. Cada vez más consumidores están tomando conciencia de la importancia de leer etiquetas y de lo que realmente contienen los alimentos que eligen. Así, a medida que se empodera a los consumidores con esta información, se fomenta un estilo de vida más saludable y equilibrado, que no solo beneficia a cada individuo, sino también al bienestar colectivo.