• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Descubre el legado científico en el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires

    • Autor: Lola Rivero
      Última Actualización: 2025-08-08 - 18:44:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La investigación del conicet en Mar del Plata genera interés en el público, lo que hace ideal visitar el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
    • En estos momentos, todos están atentos a la investigación del conicet en Mar del Plata. Esta atención mediática y pública es un reflejo del creciente interés por la ciencia y la investigación en Argentina. Así que es un buen momento para recomendar el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, donde se puede apreciar el fruto de años de trabajo de los excelentes científicos del conicet.

      El Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia se erige como uno de los principales museos de ciencias naturales de la República Argentina. Fundado en 1812, este emblemático museo está situado en el Parque Centenario, en el barrio de Caballito, específicamente en Av. Ángel Gallardo 490, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su ubicación en un parque tan emblemático lo convierte en un destino accesible y atractivo para familias y entusiastas de la ciencia.

      El museo abre sus puertas de martes a domingo, entre las 14 y las 19 horas, sin necesidad de realizar una reserva previa. Esta flexibilidad es un gran aliciente para quienes desean visitar y aprender más sobre la rica biodiversidad y la historia natural de Argentina. En un mundo donde la programación puede volverse abrumadora, el museo se convierte en un refugio de conocimiento y descubrimiento.

      En cuanto a los precios de las entradas, los residentes con DNI deben abonar $4000, mientras que los no residentes tienen un costo de $12000. Para los más pequeños, los menores de 6 años no deben abonar entrada, lo que permite que las familias puedan disfrutar de una jornada educativa sin preocuparse por los costos. Este detalle es fundamental, ya que fomenta el interés en la ciencia desde una edad temprana, permitiendo que los niños se sumerjan en un mundo de maravillas.

      El recorrido por el museo está diseñado para durar aproximadamente dos horas, lo que es ideal para ir con niños. Durante este tiempo, los visitantes pueden explorar diversas exposiciones que abarcan desde la paleontología hasta la zoología, pasando por la geología y la botánica. Cada sección del museo está pensada para ser interactiva y educativa, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de aprender de manera entretenida. Las exposiciones permanentes incluyen una vasta colección de fósiles, una impresionante muestra de animales disecados y una serie de instalaciones que explican los ecosistemas argentinos.

      El Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia no solo es un espacio para la exhibición, sino también un lugar de encuentro para la comunidad científica y el público en general. A lo largo de los años, ha sido escenario de numerosas conferencias, talleres y actividades que buscan acercar la ciencia a todos. En un contexto donde la divulgación científica cobra cada vez más importancia, el museo se posiciona como un baluarte del conocimiento y la investigación en el país, además de recordarnos el increíble trabajo de los científicos del conicet.