La Importancia de la Conservación del Suelo para un Futuro Sostenible
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-07-07 - 23:20:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- El suelo es esencial para la vida en el planeta, su conservación es clave para la producción de alimentos y el equilibrio ambiental.
Por Martín Galli, socio fundador de El Salvaje, Chacras Marítimas
Cada 7 de julio, conmemoramos el Día de la Conservación del Suelo, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia vital de este recurso y la urgente necesidad de protegerlo. El suelo es la base de la vida en el planeta, de él depende la producción de alimentos, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.
Sin embargo, en un mundo cada vez más industrializado y urbanizado, el suelo enfrenta amenazas crecientes que aceleran su degradación. La deforestación, la agricultura intensiva, el uso indiscriminado de agroquímicos y la expansión urbana ejercen una presión sin precedentes sobre este recurso esencial y limitado.
Desde El Salvaje, Chacras Marítimas, primer emprendimiento sustentable de la costa argentina, reafirmamos nuestro compromiso de crecer en armonía con la naturaleza. No se trata solo de construir respetando el entorno, sino de integrarse a él, por ello es el único desarrollo en la zona que cuenta con una Declaratoria de Impacto Ambiental otorgada por la Oficina Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS).
Entre nuestros principios fundacionales, se destacan tres pilares estratégicos que reflejan un compromiso concreto con la conservación del suelo: baja densidad poblacional, localización cuidadosamente definida fuera de la cadena de médanos vivos y la preservación de las geoformas naturales del terreno, que evita movimientos de suelo innecesarios y mantiene la integridad del paisaje original.
Asumimos una gestión responsable del agua, implementamos prácticas directas de gestión sostenible, reduciendo significativamente los riesgos de contaminación del suelo y las napas. Fomentamos la separación de residuos y promovemos el uso responsable de los recursos en todas las etapas del desarrollo.
No hablamos desde una mirada externa o puramente ambientalista, sino desde el compromiso activo de quienes intervienen el territorio con responsabilidad. Entendemos que desarrollar implica necesariamente intervenir, pero también creemos que es posible hacerlo con un profundo respeto por el entorno. Buscar el equilibrio entre conservación y transformación no es fácil, pero lo asumimos como parte central de nuestra tarea.
Reconocer el valor incalculable del suelo y nuestra dependencia de él es clave; frente al avance de la degradación, se vuelve indispensable asumir un compromiso real y sostenido. Gobiernos, empresas y ciudadanos tenemos la responsabilidad de adoptar prácticas responsables que aseguren su salud y, con ella, la sostenibilidad del planeta. Actuar hoy es una obligación con las generaciones presentes y futuras.