• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • París se Rinde Ante la Alta Costura: Una Semana de Lujo y Creatividad

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2025-07-07 - 21:13:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La Semana de la Alta Costura en París revela tendencias innovadoras y una transición en el mundo de la moda que promete redefinir el lujo.
    • Del 7 al 10 de julio de 2025, París se convierte nuevamente en la capital del lujo más refinado con la Semana de la Alta Costura, que presenta las colecciones otoño-invierno de las casas más emblemáticas del mundo. Organizada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, esta edición no solo reúne propuestas creativas excepcionales, también se perfila como una de las más simbólicas de la última década por las transiciones que están redefiniendo el mapa de la moda.

      El primer día, el lunes 7 de julio, inicia con Schiaparelli y su visión dramática, una marca que siempre ha sabido jugar con las formas y los colores de una manera única. A su vez, deslumbran los trabajos de Iris van Herpen, Georges Hobeika, Imane Ayissi, Rahul Mishra, Julie de Libran y Giambattista Valli, quienes presentan sus interpretaciones de la alta costura, cada una con un enfoque particular que refleja la diversidad y riqueza del sector.

      El martes 8 de julio se convierte en un día de contrastes, comenzando con el último show de estudio de Chanel, que siempre es un acontecimiento esperado en la industria. Este desfile es seguido por las propuestas de Stéphane Rolland, Ronald van der Kemp, Juana Martín, Ashi Studio y Armani Privé, quienes aportan su visión única a la pasarela, demostrando que la alta costura sigue evolucionando.

      El miércoles 9 de julio es sin duda uno de los días más esperados, marcado por el desfile de Balenciaga, que será el último bajo la dirección de Demna. Este evento se complementa con el debut de Margiela con Martens y las innovadoras propuestas de Robert Wun, Franck Sorbier, Yuima Nakazato, Elie Saab, Viktor & Rolf y Zuhair Murad, quienes desafían los límites de lo que se considera alta costura.

      Finalmente, el jueves 10 de julio cierra la semana con una jornada más experimental, donde se presentan las obras de Aelis, ArdAzAei, Peet Dullaert, Rami Al Ali, Adeline André y Germanier. Aquí, la opulencia regresa en forma de siluetas exageradas, bordados tridimensionales y materiales inesperados. El minimalismo cede paso al barroco contemporáneo, como una respuesta emocional al lujo silencioso que marcó temporadas pasadas.

      Además, la sostenibilidad sigue en el centro de la conversación, no solo a través de materiales responsables, sino también mediante el concepto de moda emocional y duradera que resuena en las propuestas de los diseñadores. Por otro lado, la renovación creativa es una de las constantes más evidentes. La salida de nombres históricos y la llegada de talentos como Martens o Blazy confirman que la Alta Costura también se transforma, abrazando nuevas visiones sin perder su esencia artesanal.