Mirtha Legrand: Un Homenaje al Cine Argentino
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-07-04 - 22:29:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- El Museo del Cine rinde homenaje a Mirtha Legrand con la proyección de ocho de sus películas más icónicas, celebrando su legado en la cinematografía argentina.
El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken se prepara para un evento muy especial que celebra la trayectoria de una de las figuras más emblemáticas del cine argentino: Mirtha Legrand. Este homenaje, titulado Mirtha Legrand: la diva total, se llevará a cabo a partir del domingo 6 de julio y se extenderá durante varios fines de semana, destacando la influencia y el impacto que Legrand ha tenido en la industria cinematográfica nacional. La programación incluye la proyección de ocho clásicos en los que la actriz dejó una huella imborrable.
Mirtha Legrand, cuyo nombre real es Rosa María Martínez Suárez de Tinayre, nació el 23 de febrero en Villa Cañás, Santa Fe. Su carrera despegó en 1939 cuando ganó varios concursos radiados por El diario del cine. Desde sus inicios, ha sido reconocida no solo por su belleza, sino también por su talento actoral, que la llevó a convertirse en una de las estrellas más queridas del país. Su primera aparición en cine fue en 1940, y desde entonces, ha protagonizado una serie de películas que han marcado la historia del cine argentino.
El ciclo que se presenta en el museo incluye títulos como Con gusto a rabia, La patota y La vendedora de fantasías, entre otros, todos exhibidos en fílmico y en 16 mm. Estas proyecciones no solo ofrecen la oportunidad de disfrutar de su talento actoral, sino que también permiten a las nuevas generaciones conocer el legado de una artista que ha sabido adaptarse a los cambios en la industria a lo largo de las décadas. En cada uno de estos films, Mirtha Legrand ha demostrado su versatilidad, interpretando desde comedias hasta dramas intensos.
Su carrera cinematográfica ha estado marcada por numerosas colaboraciones con directores de renombre, como Daniel Tinayre y Fernando Ayala. Su trabajo en La patota, por ejemplo, no solo la consolidó como una actriz de renombre, sino que también la llevó a recibir elogios en festivales internacionales, incluyendo el Festival de Cine de Berlín. A lo largo de los años, ha recibido múltiples premios y reconocimientos, destacándose el Cóndor de Plata y el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires.
El ciclo también contará con funciones especiales en Malba Cine, donde se proyectarán algunas de estas películas, brindando una experiencia única a los espectadores. Este homenaje no solo es una celebración de su carrera, sino también una invitación a reflexionar sobre el papel de las mujeres en el cine y la representación en la pantalla a lo largo de la historia. Mirtha ha sido una pionera en muchos sentidos, abriendo caminos para futuras generaciones de actrices en un campo que ha sido tradicionalmente dominado por hombres.
El evento es una excelente oportunidad para que los amantes del cine y la cultura se reúnan y celebren la vida y obra de Mirtha Legrand. Las proyecciones están programadas los fines de semana, comenzando el 6 de julio, y se espera que atraigan tanto a viejos admiradores como a nuevos públicos. Sin duda, será un ciclo que no solo recordará su legado, sino que también revitalizará el interés por el cine argentino clásico, un tesoro cultural que merece ser preservado y celebrado.