• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Río Negro se prepara para una temporada invernal inolvidable en 2025

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2025-06-15 - 15:57:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Río Negro lanzó su temporada de invierno 2025 en un evento que reunió a autoridades y empresarios, destacando experiencias únicas y descuentos atractivos.
    • Con la presencia de autoridades nacionales, intendentes, empresarios y referentes del turismo, Río Negro presentó oficialmente su temporada de invierno 2025 este miércoles 12 de junio en la sede de CAME, Ciudad de Buenos Aires. El evento, que comenzó cerca de las 16:30, congregó a una nutrida audiencia que se fue acomodando entre medialunas, merchandising turístico y videos de alto impacto visual sobre la provincia.


      La bienvenida estuvo a cargo de Marisol Martínez, subsecretaria de Turismo de Río Negro, quien destacó la relevancia de la temporada invernal como motor económico y cultural. Pero fue Daniel Scioli, actual funcionario nacional con responsabilidad en el área turística, quien elevó el tono del evento con una frase que buscó instalar:


      Argentina no es un país caro, es un país valioso.


      Scioli remarcó la potencia del turismo interno y el interés creciente de inversores externos. No hace falta irse al exterior para visitar lugares descomunales, sentenció, en un llamado a descubrir la riqueza natural y cultural del país. También valoró el desarrollo del turismo corporativo y alentó a seguir articulando políticas interministeriales para potenciar al sector.


      En esa línea, Sergio Rodríguez, subsecretario de Turismo provincial, puso el foco en Viedma y en uno de los emblemas del territorio rionegrino: el Tren Patagónico, que conecta la costa con la cordillera a lo largo de 826 kilómetros, según detalló Darío Dukart, responsable de la organización ferroviaria. Un viaje escénico con servicios a bordo y mucho potencial narrativo para el turista.


      Walter Cortés, intendente de Bariloche, se refirió a la ciudad como la ciudad versátil y la definió como el destino más barato de nieve, aunque su presentación tuvo un tono relajado, incluso algo informal, al referirse con entusiasmo a la movida nocturna local. Más concreto fue Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, quien presentó el programa Bariloche SALE, una atractiva promoción que ofrece entre el 20% y el 40% de descuento en hotelería, gastronomía y excursiones durante dos semanas.


      Desde El Bolsón, el intendente Bruno Pogliano destacó la propuesta de su localidad con un centro de ski promocional y una oferta de cinco noches de hotel al precio de tres. No dejó pasar la oportunidad de poner en valor la identidad productiva local: Somos los principales productores de lúpulo y enebro del país.


      San Antonio Oeste también tuvo su espacio, de la mano del intendente Adrián Casadei, quien centró su exposición en el turismo de naturaleza y el avistaje de fauna marina, destacando el carácter costero de esta porción rionegrina poco conocida.


      Uno de los momentos más originales llegó con la presentación de la bodega Wapisa, que sorprendió al público con su innovador sistema de añejamiento submarino. Gracias a una cava ubicada bajo el agua, logran en 8 meses lo que tradicionalmente requiere 3 años: vinos elegantes, con crianza acelerada y carácter patagónico.


      El encuentro cerró con un segundo video institucional, reforzando la diversidad de experiencias que ofrece Río Negro: desde los cerros nevados y trenes panorámicos hasta vinos oceánicos, fiordos atlánticos y fiestas con espíritu de juventud.


      Con una narrativa que mezcla naturaleza, gastronomía, aventura e innovación, Río Negro apuesta a captar turistas de todo el país (y más allá) con una promesa clara: el invierno 2025 será escénico, accesible y multisensorial.