La vida de a ratos: Un viaje emocional a través del Parkinson
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-05-22 - 23:29:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Un documental conmovedor que explora el sentido de la vida frente a la adversidad de la enfermedad de Parkinson.
El 4 de junio se estrena en el Cine Gaumont el documental "La vida de a ratos", una obra que invita a la reflexión sobre el sentido de la vida cuando la enfermedad llama a la puerta. Este film, dirigido por Bernarda Pagés, narra la historia de Javier Lombardo, un reconocido actor y escritor cuya existencia cambió drásticamente tras recibir el diagnóstico de Parkinson.
La vida de Javier Lombardo era considerada perfecta. Con una familia amorosa, un exitoso recorrido en el mundo del espectáculo y el cariño del público, su vida parecía un sueño hecho realidad. Sin embargo, todo se desmoronó cuando le diagnosticaron Parkinson. Este trastorno neurodegenerativo no solo afecta al cuerpo, sino que también plantea preguntas profundas sobre quiénes somos y cuál es el propósito de nuestra existencia.
El documental aborda temas universales como la búsqueda de sentido, la resignificación de los sueños y las esperanzas ante la adversidad. A través de las vivencias de Lombardo, el film se adentra en la lucha interna de quienes enfrentan enfermedades crónicas. ¿Cómo se redefine la vida cuando la salud se ve amenazada? ¿Qué significa vivir plenamente en momentos de sufrimiento? Estas interrogantes son el hilo conductor de la narrativa, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia vida.
La producción cuenta con un equipo talentoso que acompaña a Lombardo en su travesía. La dirección de fotografía a cargo de Mariana Russo y el montaje de Emiliano Serra añaden una dimensión visual que complementa la emotividad de la historia. Además, la música original de Joaquín Lombardo se convierte en un personaje más, intensificando las emociones que se despliegan a lo largo del documental.
El film no solo busca mostrar la lucha de Lombardo contra el Parkinson, sino que también se convierte en un faro de esperanza. La comprensión de la enfermedad y la búsqueda de respuestas son esenciales para recuperar la vitalidad, aunque sea de a ratos. A medida que avanza la trama, los espectadores se ven inmersos en una experiencia que les recuerda la importancia de valorar cada momento, así como la capacidad de encontrar luz en la oscuridad.
En resumen, "La vida de a ratos" es más que un documental sobre el Parkinson; es un viaje emocional que invita a reflexionar sobre la vida, la enfermedad y la resiliencia. Con un enfoque honesto y conmovedor, este film promete dejar una huella en el corazón de quienes se animen a verlo. La historia de Javier Lombardo es un recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, siempre hay un camino hacia la esperanza y la plenitud.