Mirta Gendin inaugura la exposición “Paisajes intangibles” en el Consulado Argentino en Nueva York
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Inauguración de la muestra: 29 de mayo de 2025, de 17 a 19 hs Curaduría: Carla Rey 12 West 56th Street, New...
Inauguración de la muestra: 29 de mayo de 2025, de 17 a 19 hs
Curaduría: Carla Rey
12 West 56th Street, New York, NY 10019
Entrada libre hasta el 30 de julio
Es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace:
https://www.eventbrite.com/e/intangible-landscapes-by-mirta-gendin-tickets-1307085009449"El paisaje es una imagen en contemplación, un instante fugaz atrapado en la reflexión.
Mirta Gendin capta lo efímero y, a través de su proceso creativo, lo transforma en un territorio abierto donde la luz y la forma se disuelven en nuevas percepciones.
Su obra muta en vibración, en un tejido de luz que oscila entre lo real y lo imaginado. Cada imagen es un umbral, un reflejo que se deshace y vuelve a empezar, invitando a la mirada a perderse en su transformación."
Sobre la exposición
En Paisajes intangibles, Mirta Gendin propone una búsqueda sensible que nace de su conexión profunda con la naturaleza. Su proceso creativo parte de la observación atenta, captando instantes en los que lo natural y lo urbano se entrelazan, revelando un pulso vital que persiste incluso en entornos artificiales.
Cada obra es el resultado de un recorrido que va desde la toma fotográfica hasta la impresión digital e intervención gráfica. En este cruce entre lo visible y lo sutil, Mirta compone un tejido visual que no se puede tocar, pero que resuena. Esta exposición no busca respuestas, sino abrir un espacio de contemplación sobre la presencia desplazada de la naturaleza en nuestras vidas cotidianas.
Su trabajo se expande a través de diferentes series en las que dialogan la arquitectura, el cuerpo, los diarios de viaje, la luz y la naturaleza. Las imágenes, trabajadas sobre soportes como metal, acrílico y papel, forman un universo orgánico que remite a jardines, flores y árboles en constante transformación, como un caleidoscopio de impresiones cambiantes. Sus libros de artista, construidos como objetos táctiles y lúdicos, revelan una sensibilidad cercana al haiku japonés.
La intervención sobre la imagen, el uso de grabado sobre fotografía y una cuidada postproducción dan lugar a obras en blanco y negro o en color que evocan la poética de autores como Sugimoto, Adams o Sally Mann. Delicadas, femeninas y sensuales, sus piezas invitan a detenernos y contemplar la fuerza vital de la naturaleza.
Sobre la artista
Mirta Gendin es artista visual argentina. Vive y trabaja en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Su obra se desarrolla a través de la fotografía, el grabado y los libros de artista, explorando técnicas gráficas tanto manuales como digitales. Experimenta imprimiendo sus obras sobre materiales diversos como aluminio, zinc, acrílicos, vidrio, canvas y papeles vegetales y de algodón. En muchas de sus piezas, la fotografía es intervenida con técnicas de grabado, generando obras híbridas y únicas.
Se formó con Fabiana Barreda, Julio Sánchez, Rodrigo Alonso, Valeria González, Alejandro Calderone, Ángela Copello y Carla Rey, con quien profundizó su trabajo gráfico y editorial.
Participó en numerosas exposiciones colectivas en Argentina y el exterior. Sus obras forman parte de instituciones como el Museo Timoteo Navarro (Tucumán), el Museo de la Ciudad y la Sala de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional de Nueva York y la Universidad de Yale, donde se conservan colecciones colectivas como Abracadabra y Basta la Palabra. También ha expuesto en Rumania, Inglaterra y España.
Entre sus distinciones más recientes se encuentran la Primera Mención en el XXII Salón Estímulo Tarbut (2024), Mención de Honor en el XI Premio Atlante (España, 2020) y su selección en el Salón Nacional de Grabado (2017).
Participó en ferias internacionales de relevancia como ArtsLibris ARCO Madrid (2017, 2018, 2019, 2020 y 2023) y Printed Matter en el MoMA PS1 de Nueva York (2019, 2020, 2022 y 2024), en todos los casos con el colectivo Instantes Gráficos.
Contacto: