Un Reencuentro Emotivo: La Obra 'Quieto' Nos Invita a Reflexionar sobre el Vínculo Familiar
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-05-08 - 22:41:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- La obra 'Quieto' trata sobre un padre y su hija enfrentando el dolor de la pérdida en un emotivo reencuentro que invita a la reflexión.
Quieto es una obra que nos sumerge en la complejidad de las relaciones familiares y en la lucha interna de los personajes que habitan en ella. El escenario se presenta como un refugio de emociones, donde un padre, Renzo, se encuentra atrapado en su propio dolor tras la pérdida de su esposa. La historia se desarrolla en su departamento, un espacio que se convierte en el testigo silencioso de la lucha entre el aislamiento y la conexión humana.
Renzo, interpretado por Miguel Angel Rodriguez, es un hombre que ha decidido cerrarse al mundo. Su viudez lo ha llevado a un estado de reclusión emocional, donde cada rincón de su hogar está impregnado de recuerdos y de palabras no dichas. Esta atmósfera densa y cargada de nostalgia se contrasta con la llegada de su hija, Julieta, quien decide pasar un fin de semana con él. La actuación de Florencia Naftulewicz como Julieta es un soplo de aire fresco que irrumpe en la vida de Renzo, desafiándolo a enfrentar su dolor.
A lo largo de la obra, la relación entre padre e hija se convierte en el eje central. Julieta, con su energía y determinación, busca rescatar a su padre de la oscuridad en la que se encuentra sumido. La dinámica entre ambos personajes es palpable, y los diálogos están cargados de una autenticidad que resuena con el público. A medida que avanza la trama, se revelan las tensiones y los anhelos de cada uno, mostrando que la comunicación a menudo se encuentra obstaculizada por el miedo y la tristeza.
La dirección de Francisco Lumerman logra plasmar esta dualidad de manera magistral. La escenografía de Rodrigo González Garillo complementa la narrativa, creando un ambiente que refuerza la sensación de encierro y, al mismo tiempo, de esperanza. La iluminación de Matías Sendón juega un papel crucial, destacando momentos de intimidad y revelación que son esenciales para el desarrollo de la historia.
Los detalles de la producción, como el vestuario de Paola Delgado, también aportan a la construcción de los personajes y su historia. Cada elemento ha sido cuidadosamente pensado para sumergir al espectador en esta experiencia emocional. La obra se convierte así en un viaje que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación y el amor en las relaciones familiares.
La obra se presentará en la sala Mercedes Sosa los domingos 4, 11, 18 y 25 de mayo, así como los jueves 8, 15, 22 y 29 de mayo, a las 20 horas. La entrada es gratuita, lo que permite que un amplio público pueda disfrutar de esta emotiva historia. Las entradas se pueden retirar en la Mesa de Informes a partir de 30 minutos antes de cada función, limitándose a dos por persona. Es importante recordar que el acceso a la sala es por orden de llegada, y los espectáculos comienzan puntualmente, por lo que se recomienda llegar con tiempo.