La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Turismo: Transformando la Contratación de Excursiones
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-05-08 - 21:22:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que los viajeros planifican y reservan sus excursiones y actividades en todo el mundo.
La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar el sector turístico de maneras que hace unos años parecían inimaginables. Civitatis, la compañía española líder en la venta online de actividades en más de 4000 destinos, ha analizado cómo esta tecnología impacta la contratación de excursiones y viajes.
La IA está modificando la forma en que las personas organizan sus viajes, desde la elección de destinos hasta las actividades que desean realizar. Las empresas de turismo online están adaptando sus estrategias para captar la atención de los clientes, aprovechando herramientas como Google AI Overviews y asistentes conversacionales. Estas innovaciones permiten a los viajeros interactuar con los buscadores de manera más eficiente.
Por ejemplo, gracias a la IA, los viajeros pueden obtener descripciones automáticas y resúmenes inmediatos sobre excursiones y actividades, eliminando la necesidad de navegar por múltiples sitios web. Herramientas como Google AI Overviews ofrecen resúmenes generados por IA directamente en los resultados de búsqueda, facilitando la toma de decisiones. Además, asistentes como ChatGPT permiten a los usuarios planificar sus viajes de manera conversacional, proporcionando recomendaciones personalizadas en cuestión de segundos.
Para aprovechar al máximo estas herramientas, Civitatis sugiere utilizar prompts detallados y específicos, comparar fuentes y visitar la plataforma original del tour recomendado por la IA. Esto garantiza que los viajeros puedan corroborar opiniones reales y condiciones de reserva. Además, personalizar la experiencia es clave, ya que algunas plataformas permiten guardar preferencias y gustos, lo cual, combinado con la IA, puede ofrecer sugerencias ajustadas al perfil del viajero.
Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina, señala que la inteligencia artificial representa un nuevo escenario no solo para optimizar procesos operativos, sino también para potenciar la comunicación con los clientes y captar su atención. La visibilidad en buscadores se redefine y ahora es crucial describir adecuadamente las más de 90.000 actividades que ofrece la plataforma para que la IA priorice su contenido.
La IA también plantea desafíos para el sector turístico, como mantener la autoridad y la credibilidad en un entorno donde los usuarios pueden obtener respuestas rápidas a preguntas específicas. Posse enfatiza que las empresas deben innovar en sus estrategias de contenido y diferenciarse a través de la calidad del mismo. En resumen, la IA está cambiando la forma de buscar, comparar y reservar excursiones. Como viajeros, contamos con nuevas herramientas para planificar mejor, y como plataforma, Civitatis ve este cambio como una oportunidad para seguir innovando y ofrecer experiencias únicas que sean humanas, confiables e inolvidables.