• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • ¿Sufres de dolor de espalda? Podrías tener espondiloartritis axial

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2025-05-07 - 23:12:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • El dolor de espalda persistente puede ser un signo de espondiloartritis axial, una enfermedad reumatológica que requiere atención médica.
    • El dolor de espalda persistente puede ser más que una simple molestia, podría indicar una enfermedad reumatológica llamada espondiloartritis axial. Esta condición inflamatoria, si se detecta a tiempo y se inicia un tratamiento adecuado, puede mejorar significativamente el pronóstico y prevenir daños irreversibles.

      El signo principal de esta enfermedad es un dolor en la parte baja de la espalda, conocido como lumbalgia inflamatoria. A diferencia del dolor común, suele presentarse con el reposo, especialmente durante la noche o después de estar sentado por mucho tiempo, puede acompañarse de rigidez y tiende a aliviarse con la actividad física. Afecta principalmente a adultos jóvenes, menores de 45 años, y en general es crónico.

      Todos los años, el primer sábado de mayo se celebra el Día Mundial de la Espondiloartritis Axial (EspAax), con el objetivo de concientizar a la población sobre esta enfermedad y su impacto en las esferas física, mental y emocional en la vida de las personas. La espondiloartritis axial es una enfermedad inflamatoria crónica progresiva que afecta principalmente la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, provocando dolor y rigidez en la zona lumbar, las caderas y los glúteos.

      Los síntomas varían de persona a persona, pero la mayoría incluyen dolor lumbar persistente durante más de tres meses, rigidez que mejora con la actividad y empeora con el descanso, dolor que responde a antiinflamatorios no esteroides, y dolor en otras articulaciones. El lema del Día Mundial de la Espondiloartritis Axial de este año es Atate los cordones por la EspAax, buscando fomentar la concientización sobre esta enfermedad y la importancia de un diagnóstico temprano.

      La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Si no se controla adecuadamente, la inflamación persistente puede aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares. El diagnóstico promedio ha mejorado, reduciéndose a aproximadamente 3.5 años, pero es crucial que las mujeres reciban atención adecuada, pues suelen experimentar demoras en el diagnóstico debido a creencias erróneas sobre la enfermedad.

      El tratamiento de la espondiloartritis axial se realiza de manera escalonada, comenzando con antiinflamatorios no esteroides, y puede incluir medicamentos biológicos si los síntomas no mejoran. Mantener hábitos saludables como una alimentación equilibrada y ejercicio regular es esencial para maximizar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.