• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Explorando la Patagonia a través de Los Colonos de Felipe Gálvez

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2025-05-06 - 23:16:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La película Los colonos se proyectará del 30 de abril al 4 de mayo, revelando la historia de la Patagonia chilena en el siglo XIX.
    • En el marco del ciclo de cine Arqueologías del pasado, presente y futuro, la proyección de Los colonos, dirigida por Felipe Gálvez, promete ser una experiencia cinematográfica única. Esta película, ambientada a fines del siglo XIX, nos transporta a una época crucial en la historia de la Patagonia chilena, donde las estancias ovejeras comenzaban a expandirse y a transformar el paisaje y la vida de sus habitantes.

      La trama sigue a tres personajes principales: Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés; y Bill, un mercenario estadounidense. Juntos, emprenden una expedición a caballo con el objetivo de delimitar y reclamar tierras que el Estado ha otorgado a José Menéndez. Sin embargo, lo que inicialmente parece ser una misión administrativa se convierte rápidamente en una violenta cacería de los onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego. Esta transformación de la expedición refleja la complejidad de la colonización y sus consecuencias devastadoras para las comunidades indígenas.

      Los personajes, cada uno con su propia historia y motivaciones, representan diferentes facetas de la colonización. Segundo, como mestizo, enfrenta la dualidad de su identidad en un contexto donde las divisiones raciales y culturales son marcadas. Maclenan, el militar, simboliza la autoridad y el poder colonial británico, mientras que Bill, el mercenario, encarna la ambición y la búsqueda de lucro en un territorio que no le pertenece. A través de sus interacciones y decisiones, la película nos invita a reflexionar sobre los dilemas éticos de la conquista y la explotación de recursos.

      La cinematografía de Gálvez es otro de los puntos destacados de Los colonos. Con paisajes que capturan la majestuosidad y la crudeza de la Patagonia, el director logra crear una atmósfera envolvente que transporta al espectador a finales del siglo XIX. La elección de locaciones y el uso de la luz natural añaden una capa de autenticidad a la narrativa, haciendo que el público se sienta parte de esta travesía. Además, la banda sonora complementa perfectamente la tensión y la emoción de la historia, sumergiendo aún más al espectador en la experiencia.

      La proyección de Los colonos se llevará a cabo del 30 de abril al 4 de mayo a las 19 h en la sala Alberto Williams. Esta es una oportunidad única para ver una película que no solo entretiene, sino que también educa y provoca la reflexión sobre temas tan relevantes como la colonización, la identidad y la resistencia. La entrada es gratuita, lo que la convierte en un evento accesible para todos aquellos interesados en el cine y la historia.

      En conclusión, Los colonos es más que una simple película; es un llamado a recordar y reconocer las historias que han sido silenciadas a lo largo del tiempo. A través de la lente de Felipe Gálvez, se nos ofrece una visión crítica de la colonización en la Patagonia, invitándonos a explorar no solo el pasado, sino también a cuestionar el presente y el futuro. No te pierdas esta oportunidad de ver una obra que es tanto un homenaje a las comunidades indígenas como una crítica a las dinámicas de poder que han marcado la historia de la región.