• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Aprende la maniobra de Heimlich y salva vidas en situaciones de atragantamiento

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2025-04-30 - 20:43:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La maniobra de Heimlich es esencial para actuar ante un atragantamiento y puede ser la clave para salvar vidas en emergencias.
    • Ante un atragantamiento con comida existe una maniobra conocida como de Heimlich que puede salvar la vida de la persona. Puede ejecutarse de manera simple, sin necesidad de tener conocimientos médicos, es aplicable en niños y adultos, y su efectividad es alta.

      Primero hay que identificar si el paciente tiene una obstrucción de la vía aérea, que puede ser producto de un alimento o de un objeto pequeño. Si la persona puede hablar y toser, significa que es una obstrucción leve. En estos casos, muchas veces la tos es eficaz para eliminar este cuerpo extraño.

      Sin embargo, cuando se observa que la persona no puede hablar, se toma el cuello con ambas manos, o su rostro comienza a tener un tono azulado, es fundamental realizar la maniobra de Heimlich, porque la obstrucción está impidiendo la llegada de oxígeno al cerebro. Si pasan más de 4 minutos en esta situación, el paciente pierde la conciencia y puede llegar a producirle la muerte.

      Según la edad del paciente afectado por esta emergencia, la maniobra de Heimlich debe realizarse de la siguiente manera:

      • EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO: Si se observa que un niño tiene esta dificultad respiratoria, no puede llorar y no puede toser, se debe colocar al niño boca abajo y sobre el propio antebrazo. Se sostiene la cabeza con la mano y se le aplica 5 palmadas en la espalda, entre los omóplatos. Si a la quinta palmada el objeto no salió, se intentará ver si el objeto está visible y sacarlo con el dedo índice en la boca del niño. Si no se observa aún el objeto hay que hacer RCP (respiración cardiopulmonar). Para ello, se deben realizar 5 compresiones torácicas con los dedos de la mano; luego volver a dar vuelta al niño y se repiten las 5 palmadas entre los omóplatos hasta que el objeto salga.
      • EN ADULTOS: La maniobra consiste en pararse por detrás del paciente, rodearlo con los dos brazos alrededor del tórax. Poner una mano como un puño por encima del ombligo (debajo de las costillas), mientras la otra mano envuelve a esa mano y empieza a realizar presiones rápidas hacia arriba y hacia adentro. Esto debe realizarse varias veces hasta que salga expulsado el objeto o el alimento. Esta técnica hace que aumente la presión del tórax, provocando la expulsión del alimento.
      • Consejos para evitar atragantamientos:
      • Masticar suficientes veces para poder hacer una buena digestión.
      • No ingerir trozos grandes de comida.
      • Comer despacio y masticar.
      • Recordar que la carne es difícil de disolver para el tubo digestivo.
      • Con respecto a los niños, evitar dejarlos solos y no comprar juguetes que tengan piezas muy pequeñas.
      • Si el atragantamiento fue por un elemento punzante, pasada la emergencia se debe concurrir al médico para realizar un control y seguimiento.