Alice Rohrwacher, la Maestra del Nuevo Cine Italiano en el Festival de Cannes
- Autor: Julio LopezÚltima Actualización: 2025-04-20 - 18:57:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Alice Rohrwacher es la presidenta del jurado de la Caméra d'or, un galardón que celebra el debut de cineastas en el Festival de Cannes.
Alice Rohrwacher, reconocida directora y guionista italiana, ha sido elegida para presidir el jurado de la Caméra d'or en el "https://www.festival-cannes.com/" target="_blank">78º Festival de Cannes. Este premio es un homenaje a las primeras obras cinematográficas que se presentan en la Selección Oficial, en la Semana de la Crítica o en la Quincena de Realizadores. Con un estilo que combina el realismo y la poesía, Rohrwacher ha dejado una huella indeleble en el mundo del cine, y su labor se destaca por la forma en que captura la esencia de los comienzos y las primeras veces.
En su primera obra, Heavenly Body (Corpo Celeste), presentada en la Quincena de Realizadores en 2011, la directora exploró la vida de una joven de trece años, creando un retrato íntimo que refleja el descubrimiento del mundo. Con su segundo largometraje, The Wonders (Le meraviglie), que compitió en el Festival de Cannes en 2014 y ganó el Gran Premio, Rohrwacher profundizó en la vida cotidiana de unas jóvenes en una granja aislada, mientras la modernidad las alcanza a través de un reality show.
Otro de sus trabajos, Happy as Lazzaro (Lazzaro felice), presentado en competición en Cannes en 2018, aborda la inocencia y la corrupción moral en una narrativa que desafía las convenciones. Este filme, que empatiza con la lucha del protagonista contra las injusticias de la vida moderna, recibió el premio al Mejor Guion, consolidando el talento singular de Rohrwacher como escritora. Su última película, La Chimera, presentada en el festival en 2023, se adentra en el tráfico de antigüedades y reflexiona sobre cómo nuestras raíces moldean nuestras relaciones con el mundo.
La obra de Alice Rohrwacher no se limita a sus cuatro largometrajes. También ha incursionado en el mundo del documental, donde ha podido explorar la poesía de la vida rural y la importancia de la memoria. Documentales como Checosamanca (2006), 9×10 Novanta (2014) y Futura (2021) son ejemplos de su capacidad para capturar la esencia de la juventud y el entorno que la rodea. Sus cortometrajes, como The Pupils (Le Pupille), presentado en Cannes en 2022, también reflejan su versatilidad y su deseo de reinventar su expresión artística.
En 2024, Alice Rohrwacher co-dirigió An Urban Allegory (Allégorie citadine) con JR, un proyecto que retoma un tema fundamental de su obra: la Alegoría de la caverna de Platón. A través de este trabajo, la directora continúa su exploración de la realidad y la percepción, desafiando al espectador a cuestionar lo que considera verdadero. La perspectiva única de Rohrwacher sobre la vida y el arte la convierte en una figura central del nuevo cine italiano, capaz de fusionar el naturalismo de De Sica con la visión onírica de Fellini.
La elección de Rohrwacher como presidenta del jurado de la Caméra d'or es un reconocimiento a su contribución al cine y a su habilidad para capturar la esencia de lo que significa ser un cineasta en sus inicios. En sus propias palabras, "las primeras veces siempre son importantes y permanecen con nosotros el resto de nuestras vidas". Este enfoque humanista y poético es lo que distingue su trabajo y la convierte en una de las directoras más aclamadas de su generación.